Mas Noticias

El FMI calificó de «excelente» el encuentro con Javier Milei

El FMI dijo que la reunión con Milei fue «excelente» y destacó el «tremendo progreso» de la Argentina

Luego de la exitosa reunión del Presidente con Kristalina Georgieva en Estados Unidos una misión del FMI arribará al país la próxima semana

19/01/2025 – 19:08hs

La titular del FMI, Kristalina Georgieva, calificó de «excelente», el encuentro mantenido este domingo con el presidente Javier Milei en Washington, a horas de que Donald Trump asuma nuevamente la presidencia de Estados Unidos.

Una misión del FMI vendrá a Buenos Aires la semana que viene

El respaldo de Georgieva es un guiño para la Argerntina y un gesto de apoyo al programa económico del Gobierno, que para la funcionarias supone un «tremendo progreso» para el país.

Luego del encuentro de este domingo, se espera que una misión del FMI venga al país la próxima semana.

«Argentina ha hecho un tremendo progreso para bajar la inflación, estabilizar la economía y reactivar el crecimiento», enfatizó la directora gerente del FMI.

Y señaló que «la gente ha empezado a ver algunos de los beneficios: la pobreza en la Argentina finalmente ha empezado a bajar».

Milei estuvo acompañado en la reunión con el FMI por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller Gerardo Werthein.

Milei y Georgieva hablaron sobre el estado del acuerdo entre Argentina y el FMI, en el marco de la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos, país que tiene una influencia significativa en las decisiones del organismo multilateral.

El FMI aprobó a principio de año la revisión del programa extraordinario de Argentina, y destacó las políticas económicas implementadas por el gobierno libertario.

En esta nueva etapa, el organismo financiero solicita al gobierno argentino un plan concreto que explique cómo se llevará a cabo la eliminación del cepo al dólar.

Sobre este tema, el FMI señaló en su último informe: «La presencia de amplios controles cambiarios (que será necesario desmantelar para aliviar las distorsiones y recuperar el acceso a los mercados de capital), y la apreciación del tipo de cambio real como resultado de la preservación de un tipo de cambio de paridad lenta, podrían dificultar la acumulación continua de reservas cambiarias».

Más Noticias

Ambicioso estudio: investigadores de la UBA buscan detectar evidencia de maltrato infantil en muestras de saliva

Un equipo de investigadores de la Universidad de Buenos Aires (UBA) avanza en el desarrollo de una herramienta que podría ser muy útil contra...

Del Caño en Ensenada: Enfrentamos la motosierra de Milei y también el ajuste en la Provincia

El Frente de Izquierda Unidad presentó este martes...

Estiman que la reforma de ATN y el impuesto a los Combustibles impulsada por gobernadores borraría el 60% del superávit financiero

Los gobernadores de las provincias mantienen presión para que se aprueben los proyectos que convertiría al Impuesto a la Transferencia de...