Mas Noticias

Escuela de Gaiman construyó su propio aerogenerador

En el marco del proyecto “RedER Chubut: Transición Energética Justa e Inclusiva de la Agricultura Familiar”, en la Escuela Técnica N° 733 de Gaiman, docentes y estudiantes participaron en una formación práctica que culminó con la construcción de un aerogenerador, el cual será instalado en la propiedad de un productor local.

El proyecto, liderado por Fundación 500RPM en colaboración con la Fundación Patagonia Natural y la Unión Iberoamericana de Municipalistas, cuenta con la cofinanciación de la Unión Europea y tiene como objetivo impulsar el uso de energías renovables en la agricultura familiar mediante la fabricación de 24 aerogeneradores en distintas escuelas técnicas de la región.

Al respecto, Luciana Proietti, cofundadora y presidente de Fundación 500RPM, comentó: «Estamos muy emocionados por la respuesta de los jóvenes y docentes en esta segunda formación. La construcción de aerogeneradores no solo es una herramienta práctica, sino también un cambio de paradigma en cómo se percibe el rol de la agricultura familiar en la transición energética».

Objetivos del proyecto

Desde la coordinación del proyecto detallaron que RedER Chubut se centra en tres pilares clave, producción, educación y gobernanza. En el área de producción, destaca el proyecto «Frutillas del Viento», que promueve prácticas hortícolas sostenibles en colaboración con el INTA de Esquel. En el campo de la educación, se han capacitado estudiantes y docentes para la construcción y el mantenimiento de aerogeneradores, fomentando un vínculo directo entre las nuevas generaciones y las energías renovables. Además, en términos de gobernanza, se trabaja en la formulación de políticas públicas que impulsen la adopción de estas tecnologías en la agricultura familiar. Frutillas del Viento viene creciendo fuertemente, incorporando este año 12 productores nuevos de la provincia.

José María Musmeci, presidente de la Fundación Patagonia Natural, destacó: «Este proyecto fortalece nuestra estrategia de enfrentar el cambio climático desde la producción sostenible y la educación técnica, consolidando el liderazgo de la región en energías renovables.» Por su parte, la coordinadora de oficinas territoriales de la UIM para América Latina y El Caribe, Edna Guidi, manifestó: “Nuestro aporte al proyecto tiene que ver con el trabajo conjunto con los gobiernos locales para lograr la formulación de una base de políticas públicas referidas a las energías renovables para la agricultura familiar que pueda realmente favorecer y acompañar el desarrollo en la provincia.”

Más Noticias

A Leonardo Sbaraglia lo salva hacer yoga porque no puede descansar: este año filmó en Francia, España y México y pronto hará teatro en...

Por la cantidad de proyectos en los que participó en el último tiempo, sería lógico pensar que Leonardo Sbaraglia tiene un hermano gemelo que...

Las medidas que podrían suavizar el efecto de la derrota electoral en los mercados, según De Pablo,

La estrategia que De Pablo propone para reducir el impacto...

Escalofriante confesión del hombre que mató a su hijo de 8 años

La Justicia avanza sobre uno de los crímenes más impactantes que se han registrado en los últimos meses en Argentina. Alejandro Ruffo está...