Desde la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) anunciaron la prohibición de una marca de azúcar en todo el país. La medida fue establecida a través de la Disposición 2193/2025, publicada el jueves en el Boletín Oficial y firmada por la titular del organismo, Nélida Agustina Bissio.
La resolución establece la prohibición de «la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea del producto rotulado como: ‘Azúcar común tipo A’ marca Dulce del Valle; Industrial Agro S.A; Martin Berho 1250, San Miguel de Tucumán (4000), Argentina; RNE N° 23004493; RNPA N° 23041779″. La medida alcanza a todas las variantes del producto, sin importar lote, presentación ni fecha de vencimiento.
Prohibieron la venta y exigen el retiro urgente de un aceite de oliva y unas gomitas masticables
EL COMUNICADO DE LA ANMAT
De acuerdo con los fundamentos expuestos por la Anmat, se trata de un producto que no cuenta con los registros sanitarios correspondientes: el número de RNPA es inexistente y el RNE fue dado de baja. Además, el etiquetado es considerado engañoso, lo que convierte al producto en ilegal.
Canal 26
En ese marco, la disposición determina: «En atención a las circunstancias detalladas, y a fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales, toda vez que se trate de productos alimenticios que carecen de registro, motivo por el cual no puede garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad, el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del INAL recomienda prohibir la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional y plataformas de venta en línea del citado producto, así como también cualquier producto que exhiba en su rótulo el registro sanitario RNPA N° 23041779 y/o RNE N° 23004493″.
Prohibieron la elaboración, consumo y venta de un producto muy utilizado en la cocina: ¿cuál es el motivo?
Editado y redactado por un periodista de ADNSUR