Mas Noticias

«Mal día para mandriles»: la inflación mayorista se desaceleró y Javier Milei lo celebró en redes

El presidente Javier Milei celebró nuevamente el dato de inflación mayorista. Luego del salto del IPC, en marzo el Índice de precios internos al por mayor (IPIM) se desaceleró con respecto a febrero.

Según informó el INDEC, el IPIM registró un aumento de 1,5%, luego del 1,6% de febrero. De esta manera, en el acumulado del año, la inflación mayorista fue del 4,7%; mientras que la interanual fue del 27,7%.

La inflación mayorista se desaceleró en marzo y Javier Milei festejó en redes

La variación de marzo es consecuencia de la suba de 1,5% en los «Productos nacionales» y de 1,3% en los «Productos importados».

Dentro de los productos nacionales, los primarios subieron 1,1% y los manufacturados, 1,6%. Los alimentos y bebidas treparon 2,7%; los productos textiles 1,9%. Energía eléctrica, en tanto, subió 1,7%.

Luego de que se conociera el dato, Javier Milei celebró en redes nuevamente. Y se refirió directamente a lo que ocurrió con el IPC, que en marzo se aceleró al 3,7%.

«Mal día para mandriles», comenzó su mensaje en redes. «Con el dato de IPC, muy afectado por estacionalidad y algo de volatilidad en la demanda de dinero gracias al accionar de quienes desean que al País le vaya mal, pronosticaron el fin de la desinflación. El IPM les dice que erraron de nuevo«, agregó.

El mensaje de Javier Milei para celebrar el dato de inflación mayorista

«Si limpian el crawling peg del 1% que aún regía, la inflación es menos del 0,5%, es decir 6,2% anual. Si quieren el dato puro resten la de EEUU. Saquen del medio mandriles«, concluyó Milei.

El costo de la construcción tuvo una leve suba del 0,3% en marzo

El INDEC también dio a conocer el índice del costo de la construcción, que registró una suba del 0,3% mensual.

«Este resultado surge como consecuencia de las alzas de 0,6% en el capítulo ‘Materiales’ y de 0,8% en el capítulo ‘Gastos generales’; y de la baja de 0,1% en el capítulo ‘Mano de obra’», detalló el INDEC.

Y agregó: «El capítulo ‘Mano de obra’ incorpora los nuevos valores establecidos por el acuerdo salarial de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), con fecha 14 de febrero de 2025, aplicable a las categorías laborales previstas en el Convenio Colectivo de Trabajo 76/75 desde marzo de 2025 y una asignación no remunerativa y extraordinaria que surge de dicha resolución».

«Asimismo, el aumento en las categorías laborales impacta en el capítulo ‘Gastos generales’, debido a que este contiene el ítem ‘Sereno’, que se encuentra enmarcado dentro de la resolución. El capítulo ‘Gastos generales’ incorpora los nuevos valores tarifarios que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó en las tarifas eléctricas a partir del 1 de marzo a las distribuidoras Edenor y Edesur, en el marco de las revisiones tarifarias integrales de ambas empresas. El cuadro tarifario se encuentra disponible en las resoluciones ENRE 160/25 y 162/25», concluyó.

Sobre este dato, Javier Milei también escribió en X: «No apto para mandriles. No lo miren. No lo resistirán».

Más Noticias

Boca recibe a Estudiantes, su piedra en el zapato de la historia reciente y con el morbo de la vuelta de Cristian Medina a...

El Pincha está muy atrás en los enfrentamientos entre sí pero festejó en los últimos cruces.El equipo de Fernando Gago busca revancha ante su...

Preocupación en la Justicia por la demora en la organización de las elecciones de octubre

Desde hace dos semanas una parte de la Justicia Federal transita un estado asambleario cada vez menos discreto. Se trata de los...

Ni la intensa lluvia pudo frenar el batacazo: Defensores de Belgrano derrotó a Barracas Central y avanzó a los 16avos de la Copa Argentina

El Torneo Apertura aún no regresa y, en medio de una intensa lluvia y granizo, la Copa Argentina...