La violencia contra los animales no solo es un acto repudiable, sino también un delito contemplado por la Ley Nacional N.º 14.346. En Comodoro Rivadavia, la Subcomisión de Derecho Animal del Colegio Público de Abogados recordó a través de una campaña en redes sociales los pasos que deben seguirse para formalizar una denuncia.
Según informaron, cualquier persona que sea testigo de un acto de crueldad hacia un animal puede dirigirse a la Fiscalía (mesa de entradas), ubicada en calle Máximo Abasolo 980, o bien acercarse a la comisaría más cercana.
El Colegio de Abogados lanzó una campaña con recomendaciones para realizar denuncias por casos de maltrato animal. (Foto ilustrativa)
Más despidos en el petróleo: Weatherford envió 50 telegramas y se dictó la conciliación obligatoria
Ley 14.346: una herramienta legal al alcance de todos
La Ley 14.346 penaliza una serie de actos que van desde el abandono hasta el maltrato físico, el trabajo forzado en condiciones inadecuadas y la muerte injustificada de un animal. Esta normativa permite que cualquier ciudadano pueda denunciar este tipo de hechos.
La campaña que lleva adelante el Colegio de Abogados de Comodoro.
Las denuncias presentadas deben enmarcarse en esta ley, y es responsabilidad de las autoridades judiciales y policiales tomar intervención inmediata. No es obligatorio presentar con pruebas para hacer la denuncia, aunque si se disponen de fotos, videos o testigos, la investigación puede avanzar con mayor celeridad.
Altos costos, menos ventas y el declive del petróleo: ¿por qué cierran negocios, pero hay pocos locales vacíos en Comodoro?
Los policías tienen obligación de tomar la denuncia
Uno de los puntos más importantes que recalca la campaña del Colegio de Abogados es que la Policía tiene la obligación de recibir la denuncia. Ningún agente puede negarse a tomarla ni desestimar el relato del denunciante.
Es recomendable brindar todos los detalles posibles: fecha, hora, ubicación, descripción del agresor y del animal afectado, así como el tipo de maltrato observado. Cuanto más precisa sea la información, más fácil será iniciar una investigación judicial.
Además, se recomienda solicitar una copia de la denuncia una vez que ha sido realizada. Este comprobante será útil para hacer seguimiento del caso o realizar una ampliación si surgen nuevos datos.
Comodoro tiene un fiscal a cargo de investigar los casos de maltrato animal
Ddesde la Jefatura del Ministerio Público Fiscal local se designó al fiscal general Juan Carlos Caperochipi a cargo de las investigaciones por infracción a la Ley de Maltrato Animal. Ello en virtud de la Resolución 058/25 de la Procuración General que dispone la creación en las distintas fiscalías de la provincia de la Agencia de Ambiente, Contravenciones y Delitos contra Animales.
La ruta del sur de la Patagonia que bordea el mar entre playas, cerros y pescadores
En la fiscalía de Comodoro, ya se encuentra implementada desde el año 2021 el área de Contravenciones que actúa bajo la supervisión del fiscal Jefe, Cristian Olazabal. En dicha área ya se tramitaron varias causas por infracción a la Ley Ambiental.
En cuanto a la Ley de Maltrato Animal, los resultados obtenidos en sede penal y la experiencia de estos últimos años revelan que ha sido el fiscal general Juan Carlos Caperochipi y su equipo de trabajo quienes han trabajado con diversos actores sociales, tanto en la tarea preventiva para garantizar la efectiva protección de los Animales, como en la persecución de aquellas conductas ofensivas desplegada hacia ellos por los particulares.