Mas Noticias

El primer secuestro en Chubut: la historia de Lucio Ramos Otero

A comienzos del siglo XX, la Patagonia argentina atraía a pioneros de todo tipo: soñadores, empresarios, forajidos y también personajes excéntricos que huían del bullicio porteño. Uno de ellos fue Lucio Ramos Otero, un joven de clase alta que, fascinado por los paisajes y las oportunidades del sur, se instaló en la provincia de Chubut para dedicarse a la ganadería en su estancia de Corcovado.

Pero en 1911, su nombre quedaría grabado en la historia criminal del país como la primera víctima de un secuestro en la región. El episodio fue protagonizado por dos ciudadanos estadounidenses, Robert Bob Evans (alias E. Hood) y William Wilson, junto con el argentino Mansel Gibbon, de origen galés. Los tres capturaron a Ramos Otero y a su joven peón chileno, José Manuel Quintanilla, el 31 de marzo de ese año, cuando regresaban de un viaje a Tecka.

La historia de Reynaldo Bergoglio, el familiar del Papa que brilla en la Patagonia

Familia Ramos Otero

Foto: Metadata

Los secuestradores interceptaron el carrito de Ramos Otero en un paraje cercano al Cañadón del Tiro. Armados con revólveres y escopetas, lo encañonaron y lo obligaron a entregar sus armas. Luego lo condujeron por los desfiladeros del actual Alto Río Pico, donde lo encerraron en un improvisado calabozo de troncos, encadenado y custodiado, mientras organizaban el pedido de rescate: 125.000 pesos, una suma exorbitante para la época, que debía solicitarse por carta a su madre en Buenos Aires.

Un secuestro encubierto por la policía

Lejos de tomar acción inmediata, el entonces comisario de Tecka, Francisco Dreyer, desestimó la denuncia del secuestro. Sostuvo públicamente que se trataba de un “autosecuestro” perpetrado por el propio estanciero, una maniobra insólita que encubría su complicidad con los delincuentes. De hecho, Dreyer participó en el saqueo de la estancia de Ramos Otero mientras este permanecía cautivo en la montaña.

Varios sectores de Chubut están bajo alerta amarilla y tendrán su primera nevada del año

Fotomontaje del ausente Lucio Ramos Otero en la foto familiar.

Foto: Metadata

Los medios porteños replicaron la versión oficial, y recién semanas más tarde comenzó a revelarse la verdad. El 27 de abril de 1911, luego de casi un mes de encierro, Ramos Otero y su peón lograron escapar durante la noche y regresar a pie a Corcovado, donde relataron con detalle la odisea vivida.

Su testimonio fue recogido el 16 de junio por el jefe de la flamante Policía Fronteriza del Chubut, el austríaco Mateo Gebhard, quien había sido designado para frenar la creciente violencia en la región tras el asesinato de Lloyd Ap Iwan en 1909, también atribuido a forajidos estadounidenses.

Chubut tendrá un feriado exclusivo y un sector disfrutará de un súper fin de semana XXL

Justicia tardía y final trágico

Las investigaciones finalmente comprobaron el secuestro y localizaron el calabozo en las montañas. En los enfrentamientos posteriores, los dos secuestradores norteamericanos fueron abatidos por la Policía Fronteriza. Solo Mansel Gibbon (también conocido como Cameron Yake) logró escapar y, según algunos relatos, vivió oculto en Santa Cruz hasta su vejez.

Lucio Ramos Otero, por su parte, documentó minuciosamente su experiencia en tres tomos de memorias editados de manera privada entre 1911 y 1912. Su casa en Corcovado aún se conserva en pie como testimonio de una vida marcada por la aventura, la tragedia y el coraje en una Patagonia indómita.

Más Noticias

Entró a robar en una parroquia y olvidó el DNI

La Parroquia San Cayetano fue víctima de un robo este viernes a...

El Indec explicó la nueva medición de la inflación que incluirá plataformas digitales y otros consumos

El director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Marco Lavagna, presentó los principales cambios que se implementarán en la nueva metodología para...

Gallardo hizo un cambio de planes de último momento y sorprendió a todos antes de jugar contra Boca

(Por Pasta de Campeón-ADNSUR) River Plate se prepara con intensidad para el Superclásico del domingo 27 de abril de 2025, en el Estadio Monumental, donde recibirá...