Mas Noticias

El Mineiro de Sampaoli y el Santos de Neymar consiguieron un empate que no le sirve a ninguno

14/09/2025 20:47hs. Actualizado al 14/09/2025 21:04hs.En el empate 1-1...

En Estados Unidos: los cinco SUV más baratos en septiembre de 2025

14 de septiembre de 202519:003 minutos de lectura'Seguí leyendo

Estudiantes de la Escuela N 7715 visitaron el Laboratorio de Aguas

Este martes, un grupo de estudiantes de la Escuela N° 7715 “Dr. Néstor Kirchner”, ubicada en la calle Divina Providencia N° 1500 del barrio Quirno Costa”, visitó las instalaciones del Laboratorio de Aguas, dependiente de la Subsecretaria de Ambiente de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia.

Con inscripción previa al programa “Ambiente en las Escuelas”, los estudiantes de 15 y 16 años, visitaron el Laboratorio de Aguas, emplazado en el barrio Stella Maris. Allí, se dividieron en grupos para participar, primero de una charla, y después realizar prácticas en las distintas salas con los instrumentos específicos que se utilizan a diario en el lugar.

En relación a la actividad, el Director del Laboratorio de Aguas, Mauro Martínez, explicó en el marco del proyecto que están desarrollando los alumnos sobre agua, nuevas legislaciones y su tratamiento, “les comentamos las distintas actividades que se llevan a cabo en el laboratorio día a día para determinar si el agua cumple con la calidad de agua potable”.

Entre otros aspectos principales, Martínez agregó “les explicamos de dónde sale el agua potable y sus fuentes principales, que somos fiscalizadores de los natatorios públicos, donde analizamos y velamos por que se cumplan los requerimientos de salud pública”.

Por otra parte, el director municipal destacó que “es importante que los chicos conozcan el laboratorio, que sepan que se trabaja con el agua potable”, al tiempo que destacó que el Laboratorio de Aguas como institución “tiene que ser de puertas abiertas a la comunidad, para que sepan lo que hacemos y cómo lo hacemos”.

En tanto, la docente Noelia Caamaño contó que pertenece al grupo de articulación de 5 materias que los estudiantes cursan: Participación y Ciudadanía, Química del Ambiente, Proyecto Solidario, Espacio de Acción Institucional y Ciencias Experimentales 2. En ese sentido, puntualizó que “los chicos hacen un trabajo en torno a un proyecto que se llama el Ambiente y sus impactos, que tiene como eje principal el agua, pero también la tierra, el aire y todo lo que tiene que ver con la contaminación”.

Para finalizar, la docente destacó que el laboratorio “permite que los chicos puedan tener un aprendizaje significativo para que hagan campañas de concientización, ya que los alumnos son multiplicadores del saber y educadores respecto del ambiente, ellos tienen bastante conciencia en esos términos”, sentenció la docente.

Más Noticias

El Mineiro de Sampaoli y el Santos de Neymar consiguieron un empate que no le sirve a ninguno

14/09/2025 20:47hs. Actualizado al 14/09/2025 21:04hs.En el empate 1-1...

En Estados Unidos: los cinco SUV más baratos en septiembre de 2025

14 de septiembre de 202519:003 minutos de lectura'Seguí leyendo

Impactante vuelco en Neuquén: una joven perdió el control de su auto y terminó en un canal de riego

En la madrugada del domingo 14 de septiembre, un...

Estudiantes de la UBA convocan a la Marcha Universitaria Federal en defensa de la educación pública

Con un video que ya circula ampliamente en redes...

El Mineiro de Sampaoli y el Santos de Neymar consiguieron un empate que no le sirve a ninguno

14/09/2025 20:47hs. Actualizado al 14/09/2025 21:04hs.En el empate 1-1 contra Atlético Mineiro, Neymar cerró un partido para el olvido. Ya en el minuto 1,...

En Estados Unidos: los cinco SUV más baratos en septiembre de 2025

14 de septiembre de 202519:003 minutos de lectura'Seguí leyendo

Impactante vuelco en Neuquén: una joven perdió el control de su auto y terminó en un canal de riego

En la madrugada del domingo 14 de septiembre, un accidente de tránsito sorprendió a los vecinos de Centenario, Neuquén. Un vehículo terminó volcando en...