Mas Noticias

Registros digitales del automotor: Comodoro pondrá en marcha una oficina virtual para radicación y transferencias vehículos

La Municipalidad de Comodoro Rivadavia dio un paso decisivo hacia la autonomía administrativa en materia tributaria y registral de vehículos, en línea con el anuncio del gobierno nacional de eliminar progresivamente los trámites en registros del automotor

Este martes, Luis Perea, secretario de Recaudación del municipio, presentó ante la Comisión de Legislación General del Concejo Deliberante un nuevo sistema de gestión local que permitirá a los vecinos realizar todos los trámites vinculados al impuesto automotor a través de una oficina virtual. 

La iniciativa surge como respuesta directa a una resolución del Ministerio de Justicia de la Nación que, en septiembre de 2024, dispuso la caducidad de todos los convenios celebrados entre los municipios y los registros de la propiedad del automotor.

ARCA oficializó nuevos límites para transferencias entre cuentas propias en Argentina: multas, bloqueos y controles

«Estamos presentando el desarrollo de una herramienta totalmente local, para que el contribuyente pueda acceder en un futuro no muy lejano a hacer sus trámites en tiempo real, a través de una oficina virtual», explicó Perea, quien destacó que el proyecto fue realizado íntegramente con recursos y personal técnico municipal, en colaboración con las áreas de administración, cómputos y asesores tributarios.

El sistema permitirá a los contribuyentes realizar altas, bajas, modificaciones, transferencias y otros trámites desde la virtualidad.

El sistema, que aún se encuentra en etapa de implementación, permitirá a los contribuyentes realizar altas, bajas, modificaciones, transferencias y otros trámites relacionados con la situación registral del impuesto automotor sin necesidad de acudir a oficinas físicas. Todo estará integrado a la plataforma de la oficina virtual del municipio.

Un médico y abogado de Trelew fue condenado por ofrecer coimas en Comodoro Rivadavia

El funcionario remarcó que, si bien los convenios que vinculaban a los municipios con los Registros del Automotor quedaron sin efecto en septiembre del año pasado, el municipio ya venía anticipando este escenario y trabajando de manera preventiva en el desarrollo de su propia solución. «Desde meses antes de esta notificación ya veníamos avanzando con este desarrollo», aseguró.

“Esto permitirá hacer cualquier tipo de trámite vinculado a su situación registral -dijo Perea, en diálogo con el área de Prensa del Concejo Deliberante-. Desde altas, bajas, modificaciones hasta transferencias o radicaciones a otras jurisdicciones, todo este tipo de trámite se podrá hacer, en un futuro no muy lejano, a través de la oficina virtual”.

Contexto nacional: hacia la digitalización total

Cómo funcionarán los servicios en Comodoro y Rada Tilly por el súper fin de semana XXL

La resolución del Ministerio de Justicia forma parte de una política más amplia anunciada por el gobierno nacional en febrero de 2025, que busca eliminar progresivamente los registros del automotor, considerados costosos e innecesarios, y avanzar hacia un sistema completamente digitalizado y descentralizado. La decisión fue presentada por el Poder Ejecutivo nacional como una forma de desburocratizar el sistema, reducir costos para los ciudadanos y combatir la opacidad en los procesos registrales.

Rol de los municipios

La medida implica, entre otros objetivos para desburocratizar el sistema, que los municipios deberán asumir un rol más activo en la gestión de los tributos automotores y sus registros asociados. 

Durante la presentación, Perea confirmó que el Ejecutivo municipal ya envió al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para formalizar el nuevo esquema. La normativa contempla la designación de agentes de información que actuarán como nexos con los encargados de los registros de la propiedad automotor de la jurisdicción, ahora sin convenios vigentes.

Más Noticias

Provincia realizó en Esquel las II Jornadas de Integración en Odontología con destacada participación de profesionales

El objetivo fue reunir al ambiente odontológico del Chubut para intercambiar conocimientos y experiencias, además de consolidar una red de trabajo conjunto .  ...