Mas Noticias

YPF invierte fuerte en Vaca Muerta y lidera el crecimiento del petróleo no convencional en Argentina

YPF cerró el primer trimestre de 2025 con resultados contundentes en Vaca Muerta, posicionándose como la principal impulsora del crecimiento del petróleo no convencional en el país. La producción shale alcanzó un promedio de 147 mil barriles diarios, lo que representa un aumento del 31% interanual y del 7% respecto al último trimestre de 2024. Este tipo de extracción ya representa el 55% del total producido por la compañía.

La mejora productiva también se reflejó en las exportaciones de petróleo, que crecieron un 34% en comparación con el mismo período del año pasado, promediando los 36 mil barriles por día. Este salto exportador responde directamente al avance en la explotación de los recursos de Vaca Muerta, que hoy se posiciona como el corazón de la estrategia energética nacional.

Los despidos en el sector petrolero golpean al mercado inmobiliario: devuelven casas porque los contratos no se pueden sostener

Las inversiones del trimestre superaron los 1.214 millones de dólares, con un 75% destinado exclusivamente al desarrollo no convencional, especialmente en shale. Este porcentaje refleja un aumento respecto al 65% invertido en ese segmento durante el último trimestre de 2024. Además, se destacan las obras de modernización en las refinerías de La Plata y Luján de Cuyo, fundamentales para procesar el incremento de producción.

Desde el plano financiero, el EBITDA Ajustado de YPF alcanzó los 1.245 millones de dólares, un 48% más que el trimestre anterior. Si se excluyera el impacto de los campos maduros, la cifra escalaría a 1.351 millones, mostrando la solidez del negocio vinculado a la nueva producción energética.

Entre los proyectos más relevantes, avanza el oleoducto de exportación VMOS, con una capacidad futura de 550 mil barriles por día y una inversión total cercana a los 3 mil millones de dólares. YPF, que lidera con el 27% de participación entre los cargadores iniciales, comenzó la obra en enero y espera financiarla mediante Project Finance. Además, el plan de Argentina GNL dio un paso clave con la aprobación de la inversión final para incorporar el buque FLNG Hilli Episeyo, cuya puesta en marcha se estima para 2027.

Más Noticias

Advierten sobre las trabas para denunciar casos de crueldad animal: En una comisaría mandaron a la persona a hablar con el maltratador

Con el objetivo de brindar información sobre los protocolos para las denuncias de casos de maltrato animal, este jueves 8 de mayo se realizará...

Patricia, la libertaria

La ministra...