Mas Noticias

Así funciona el servicio a puerta desde Tierra del Fuego para comprar tecnología más barata

En un contexto donde la inflación y los altos costos de los productos electrónicos afectan el bolsillo de los argentinos, el acceso a tecnología se convirtió en una prioridad. La necesidad de alternativas que permitan adquirir dispositivos electrónicos sin intermediarios ni sobreprecios es cada vez más evidente.

En respuesta a esta demanda, el Gobierno implementó un nuevo régimen denominado “puerta a puerta Tierra del Fuego”, que permite a los consumidores comprar productos electrónicos directamente desde la provincia con beneficios impositivos y entrega a domicilio.

QUÉ ES EL RÉGIMEN PUERTA A PUERTA TIERRA DEL FUEGO

Este sistema permite a los consumidores adquirir productos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego sin la intervención de grandes cadenas comerciales. Los productos se envían directamente desde las plantas industriales a los domicilios de los compradores, con una carga impositiva reducida.

Un millón de personas compraron dólares en el primer mes sin cepo cambiario

QUÉ PRODUCTOS SE PUEDEN ADQUIRIR

El régimen incluye productos como:

  • Teléfonos celulares
  • Televisores
  • Monitores
  • Aires acondicionados
  • Otros artículos electrónicos de fabricación nacional.

Es importante destacar que las compras deben ser para uso personal y no comercial.

iProfesional

BENEFICIOS IMPOSITIVOS

Una de las principales ventajas de este régimen es la reducción en la carga impositiva:

  • Para productos fabricados en Tierra del Fuego, se elimina el impuesto interno del 9,5%, que pasa a ser del 0%.
  • En el caso de productos importados, el arancel externo baja del 16% al 8%, con una proyección de reducción total (0%) a partir de 2026.
  • Además, los impuestos internos para productos electrónicos importados se reducen del 19% al 9,5%.

REQUISITOS PARA OPERAR DENTRO DEL RÉGIMEN

Para acceder al beneficio, los consumidores deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Se podrán adquirir hasta tres unidades iguales por tipo de producto por año calendario.
  • El valor total de cada envío no debe superar los u$s3.000.
  • Solo se admite la compra para uso personal, quedando expresamente prohibida la reventa.
  • El trámite debe realizarse en línea, con validación de identidad y documentación a través del sistema ARCA.
  • La entrega se realiza bajo la modalidad puerta a puerta, mediante empresas de logística autorizadas.

NA

Fondo de emergencias: cómo empezar a construirlo con el dinero que ya tenés

PROCESO DE COMPRA

El proceso se inicia con la compra del producto en plataformas autorizadas o directamente desde los fabricantes. Una vez realizada la operación, se completa un formulario digital en el que se consignan los datos personales del comprador y se presenta la documentación correspondiente mediante el sistema ARCA. Una vez validada la información, el producto es despachado por un operador logístico habilitado y entregado en el domicilio indicado.

OBJETIVOS DEL RÉGIMEN

Desde el Gobierno indciaron que el nuevo régimen busca promover una mayor competencia en el mercado de productos electrónicos, eliminar sobreprecios asociados a los canales de distribución y mejorar el acceso a tecnología por parte de los consumidores. El esquema también busca impulsar la actividad industrial en Tierra del Fuego, fortaleciendo la producción local y favoreciendo la distribución directa desde la fábrica al usuario final.

El dólar cerró la jornada sin registrar variaciones: ¿a cuánto cotizó este martes?

Con información de El Diario Nuevo Día, redactada y editada por un periodista de ADNSUR

Más Noticias

Ulises Bueno presenta «Dios», su nueva canción

Ulises Bueno presenta “Dios”,...

Javier Milei se reunirá con Donald Trump en Nueva York en pleno conflicto cambiario en Argentina

DÓLAREl presidente argentino viajará a Estados Unidos para mantener un encuentro bilateral con su par Donald Trump el próximo martes por la mañana, según...