Mas Noticias

Provincia presentó la estrategia de Triage en los hospitales de Comodoro

La Secretaría de Salud provincial presentó recientemente herramientas concretas para avanzar en la implementación y el fortalecimiento del Triage en las guardias de adultos y pediátricas de los hospitales Regional y Alvear de Comodoro Rivadavia.

La estrategia impulsada por la cartera sanitaria tiene el objetivo de garantizar la accesibilidad, la calidad y la seguridad en la atención de las Unidades Médicas de Urgencias (UMU).

Las actividades contaron con la participación de directivos e integrantes de los equipos de salud locales, y contemplaron el desarrollo y la validación de la directriz técnica provincial, la discusión de casos prácticos y la incorporación de una herramienta informática de apoyo.

En una próxima etapa, se prevé la realización de capacitaciones específicas y adaptadas a las particularidades de cada establecimiento, con el acompañamiento técnico brindado en el marco del Convenio Garrahan Federal y por la Sociedad Argentina de Emergentología (SAE).

DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA

La iniciativa fue desarrollada por un equipo interdisciplinario conformado por referentes de distintas direcciones provinciales del nivel central de la Secretaría de Salud y por profesionales de las UMU de los hospitales cabecera de la provincia.

Actualmente, se encuentra en etapa de implementación en el Hospital Regional y Alvear de Comodoro Rivadavia; los hospitales zonales de Trelew, Puerto Madryn y Esquel; y los hospitales subzonales de Rawson y El Maitén.

imagen.png

El proceso es acompañado técnicamente por los comités integrados de Calidad y Seguridad del Paciente y cuenta con la participación activa de los equipos interdisciplinarios que integran las UMU de cada hospital, con el objetivo de ordenar de manera eficiente uno de los puntos más sensibles del sistema sanitario.

La implementación del Triage constituye una estrategia prioritaria definida por el Plan Nacional de Calidad en Salud. En Chubut, además, su consolidación en los hospitales cabecera permitirá extender la experiencia a los establecimientos rurales de la provincia, en una segunda etapa.

Esta herramienta resulta clave para organizar el acceso a las guardias, priorizando la atención según la gravedad de cada caso, optimizando los recursos disponibles y garantizando una respuesta oportuna, segura y de calidad.

En tal sentido, también es fundamental que la comunidad colabore con el funcionamiento del sistema de Triage, comprendiendo que los servicios de urgencias y emergencias priorizan los casos más graves, y que el uso responsable de estos espacios permite una mejor atención para todos.

HERRAMIENTA INFORMATICA

Como parte de esta estrategia, se incorporó una herramienta informática desarrollada en el marco del Programa Garrahan Federal, que fue adaptada al sistema sanitario chubutense por la Dirección de Informática de la Secretaría de Salud. Esta herramienta permitirá estandarizar los procedimientos de atención en las guardias, objetivar la clasificación de pacientes en base a criterios clínicos y evaluar si los tiempos de respuesta se ajustan a los estándares de calidad y seguridad del paciente.

El objetivo es que cada UMU unifique sus criterios de atención, posibilitando así la medición de resultados y la implementación de ciclos de mejora continua.

Más Noticias

Cómo votaron los chubutenses

Provincia acompaña en Esquel muestra sobre la historia de las primeras comunidades Sirio Libanesas en Chubut

Desde la Subsecretaría de Cultura se busca impulsar la...

Béliz y Goic en Comodoro Rivadavia: agenda con vecinos, comerciantes e instituciones

Los candidatos a diputados nacionales por Chubut, Alfredo Béliz...

Trabajadores de Canal 9 no cobran y sigue la incertidumbre

Dirigente gremial denunció que los 20 empleados del canal aún no...

Cómo votaron los chubutenses

Los cinco diputados nacionales por...

Provincia acompaña en Esquel muestra sobre la historia de las primeras comunidades Sirio Libanesas en Chubut

Desde la Subsecretaría de Cultura se busca impulsar la preservación histórica de las primeras familias que arribaron a Chubut y la Patagonia destacando su...