Mas Noticias

Budín de naranja

El budín de naranja es una de esas recetas...

Cómo afectaría a más de 9 millones de beneficiarios la eliminación de la actualización automática de ANSES

El Gobierno nacional busca eliminar el mecanismo de actualización...

Ley del narcotest en Neuquén: Figueroa cumplió y se sometió al examen obligatorio

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, se convirtió en...

Declaración de la Multicolor. Todos al paro nacional de la docencia universitaria

El 26 y 27 de junio vamos al paro con movilizaciones en todo el país

Finaliza el cuatrimestre y la docencia universitaria continúa sin convocatoria a paritarias, con una histórica reducción salarial, despidos y “renuncias” de miles de compañerxs en todo el país. En este cuadro, las universidades nacionales continúan con el presupuesto congelado, desde 2023, con una gran reducción y recortes en los programas de ciencia y técnica, sin ningún tipo de inversión en becas e infraestructura. Además, el CIN avanza de conjunto, y en cada universidad, con el desguace las carreras de grado, mediante aplicación del nuevo sistema de créditos académicos (SACAU).

Las dos CONADUs convocaron al paro nacional este 26 y 27 de junio. En el caso de la CONADUH, la medida fue votada en su último Plenario de Secretarías Generales (aunque sin una fecha precisa). Sin embargo, de conjunto, el Frente Sindical Universitario no llamó a parar. Una vez más, vemos que el Frente Sindical se alinea a los rectores del CIN, y se coloca a la retaguardia de toda acción de lucha. Tampoco el FSU realizó una convocatoria unificada a la movilización federal en la Ciudad de Buenos Aires (centro político del país), dejando en manos de las asociaciones de base organizar movilizaciones en cada lugar. Además, buscan deliberadamente, colocar el foco en la “parlamentarización” del conflicto universitario. Algo que fracasó en 2024, con el veto presidencial y su ratificación en diputados.

Mientras finaliza el primer cuatrimestre, los y las docentes debemos realizar balances y arribar a conclusiones colectivas sobre el desarrollo de la lucha universitaria en esta primera parte del 2025. Las burocracias sindicales, junto con los rectores, trabajaron para fragmentar e impedir el desenvolvimiento de un plan de lucha nacional de carácter progresivo y sistemático, que logre enfrentar el programa de destrucción de la ciencia y la universidad pública que aplica el gobierno nacional, y que empalme con las luchas en curso y los sectores que se organizan contra este brutal ataque. Porque este gobierno, además, aplica políticas de cercenamiento de las libertades democráticas, persecución a docentes, vaciamiento de organismos estatales, crecimiento del aparato represivo, y el empeoramiento generalizado de las condiciones de vida para la mayoría de la población argentina, en el marco de un nuevo pacto con el FMI que cuenta con la complicidad de los gobernadores (de todos los signos políticos) y la cúpula de la CGT.

Con ese panorama de fondo, vayamos con fuerzas al paro este jueves y viernes, y a las movilizaciones que surjan en cada universidad. Preparemos asambleas para discutir el no inicio del segundo cuatrimestre, la convocatoria a una movilización universitaria de alcance nacional, y un plan de lucha independiente de la docencia para alcanzar todos nuestros reclamos: 40% de aumento salarial en una cuota (en camino a la media canasta familiar para el básico del cargo testigo), defensa de las obras sociales y el acceso a la salud, triplicación del presupuesto, becas estudiantiles, no al SACAU, defensa de las carreras de grado, no al vaciamiento en ciencia y técnica.

Para derrotar el plan oficial de destrucción de la universidad pública y de los salarios docentes, necesitamos organizar nacionalmente la lucha por la recomposición salarial y la defensa de la universidad pública, gratuita, laica, cogobernada, y con plena libertad de cátedra.

Lista Multicolor de docentes e investigadores de las universidades nacionales

Más Noticias

Budín de naranja

El budín de naranja es una de esas recetas...

Cómo afectaría a más de 9 millones de beneficiarios la eliminación de la actualización automática de ANSES

El Gobierno nacional busca eliminar el mecanismo de actualización...

Ley del narcotest en Neuquén: Figueroa cumplió y se sometió al examen obligatorio

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, se convirtió en...

Budín de naranja

El budín de naranja es una de esas recetas tradicionales que conquistan por su simpleza y sabor inconfundible. Con pocos ingredientes y en pocos...

Cómo afectaría a más de 9 millones de beneficiarios la eliminación de la actualización automática de ANSES

El Gobierno nacional busca eliminar el mecanismo de actualización automática de las asignaciones familiares y la Asignación Universal por Hijo (AUH) mediante el Presupuesto...

Ley del narcotest en Neuquén: Figueroa cumplió y se sometió al examen obligatorio

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, se convirtió en el primer funcionario en someterse al narcotest tras la reciente sanción de la ley provincial...