La Municipalidad de Comodoro Rivadavia continúa ejecutando tareas de limpieza y mantenimiento en pluviales y sumideros de la ciudad. Las acciones son coordinadas por la Secretaría de Control Urbano y Operativo, que avanza con un plan de relevamiento en sectores considerados críticos ante posibles eventos climáticos.
Durante la jornada del lunes, una de las intervenciones se realizó sobre la avenida Polonia, en inmediaciones de la Seccional Sexta de la Policía del Chubut. En ese punto, las cuadrillas municipales lograron descomprimir un sumidero que presentaba una acumulación significativa de residuos. La limpieza permitió restablecer su funcionamiento.
El secretario de Control Urbano y Operativo, Miguel Gómez, confirmó que estas tareas forman parte de un operativo planificado que se desarrolla en diferentes barrios de la ciudad. Según explicó, el área de Mantenimiento de Pluviales a Cielo Abierto incrementó sus acciones en los últimos días, en línea con las instrucciones del intendente Othar Macharashvili.
Por qué el recambio del tramo más dañado del acueducto Lago Musters es clave para evitar colapsos en verano
Municipalidad de Comodoro
«El intendente nos solicitó mantener los sistemas de drenaje urbano en condiciones óptimas de manera permanente», explicó Gómez. La intención es reducir los riesgos ante posibles lluvias intensas que puedan afectar el normal desenvolvimiento de la ciudad.
Para este martes, está previsto continuar con los relevamientos y acondicionamientos en el barrio Pueyrredón. Las autoridades municipales evalúan cada intervención en función del estado de los pluviales y su nivel de obstrucción, priorizando las zonas donde se detecta mayor acumulación de residuos o sedimentos.
Un repartidor de una reconocida app fue chocado por un borracho y ahora necesita millones para operarse
Desde el municipio insisten en la necesidad de un trabajo conjunto con la ciudadanía. Gómez subrayó que la efectividad de estos operativos depende también del comportamiento de los vecinos. “La limpieza de los canales a cielo abierto debe sostenerse con el compromiso de no arrojar residuos en estos espacios. Su obstrucción genera consecuencias ya conocidas en distintos puntos de la ciudad”, indicó.
Los canales pluviales y sumideros cumplen un rol clave en el escurrimiento de aguas durante las precipitaciones. Su mantenimiento preventivo permite evitar anegamientos en calles y barrios, así como daños en la infraestructura urbana. Por ello, las autoridades buscan sostener una intervención periódica que incluya inspección, limpieza manual y retiro de desechos.
Incidentes en el show de La Renga, con muchos fanáticos que quisieron entrar a Huracán sin pagar
Además de las tareas sobre Polonia y Pueyrredón, se prevén acciones en otros barrios donde los informes técnicos señalan condiciones de riesgo, especialmente en sectores con pendientes pronunciadas o cercanos a cauces naturales.
El plan de mantenimiento se enmarca en una estrategia más amplia de gestión urbana orientada a minimizar los impactos de fenómenos climáticos. Las autoridades no descartan la implementación de medidas complementarias, como señalización, mejoras en la infraestructura de drenaje y campañas de concientización.
Según informaron desde la Secretaría de Control Urbano, el cronograma de trabajo se actualiza cada semana en base a las condiciones climáticas, el monitoreo en terreno y los reportes vecinales recibidos a través de los canales de atención municipal.
Peligro al volante: cada vez hay más conductores que manejan borrachos a plena luz del día
Los trabajos de mantenimiento se realizan con personal y equipamiento municipal, incluyendo camiones desobstructores y herramientas manuales. En algunos sectores, también se recurre a retroexcavadoras para retirar material acumulado en canales de mayor dimensión.
Finalmente, Gómez recordó que las denuncias por obstrucciones o presencia de residuos en pluviales pueden realizarse a través del número 0800 de atención ciudadana o directamente en las oficinas de Control Urbano. «La participación de la comunidad es clave para sostener una ciudad más preparada ante el clima», concluyó.