El periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, habló con Canal E y analizó el complejo panorama económico en el contexto del ajuste, el freno al consumo, la apertura comercial y la advertencia del JP Morgan. “La economía real está sufriendo mucho, está sufriendo fuertemente”, advirtió.
El informe del JP Morgan que recomendó abandonar posiciones en pesos no pasó desapercibido en el mercado ni en el Gobierno. “El banco más importante del mundo venía de hacer casi una fiesta sobre todo lo que venía haciendo el Gobierno en tanto materia económica y financiera”, recordó Ariel Maciel.
Comienza otra etapa del «modo electoral»
Pero ahora, según explicó, “empieza lo que se conoce como otra etapa del modo electoral”. Luego, manifestó que para los analistas del mercado, “después de octubre el tipo de cambio va a sufrir una modificación”, debido a “la apreciación” acumulada.
Pese a que desde el Gobierno minimizaron la advertencia, Maciel destacó la contradicción oficial: “El mismo Gobierno que cuando hay una recomendación positiva la levanta como una bandera de éxito del plan, cuando pasa al revés lo que dice es a nadie le importa lo que digan estos inversores”.
La verdadera preocupación de la economía real
Lejos del ruido financiero, resaltó que la mayor preocupación pasa por el estancamiento del aparato productivo. “La economía real no está ni preocupada ni por lo que dice JP Morgan ni por aquellas históricas variables electorales, sino que está muy preocupada porque no arranca absolutamente nada”, remarcó.
Por otra parte, el periodista citó el testimonio de un empresario industrial de la provincia de Buenos Aires: “Si todo va bien y hay jugadores que empiezan a traccionar más fuerte, ese derrame que puede llegar a ser sobre el consumo recién lo calculan para dentro de un año y medio o dos años”.
Según el diagnóstico de ese sector, “desde ahora empieza a impactar de lleno las importaciones en el país, pero con la diferencia de que no va a haber tanto porque no hay consumo tampoco”.