Mas Noticias

El Gobierno evalúa disolver Vialidad Nacional: en Chubut peligran más de 160 puestos de trabajo

Los organismos públicos dedicados al control, fiscalización y desarrollo del transporte en Argentina están a las puertas de una reestructuración profunda. En nombre de la eficiencia estatal, el Gobierno avanza con un nuevo decreto que apunta a disolver estructuras históricas como la Dirección Nacional de Vialidad o la CNRT.

Estas reformas se enmarcan en el plan de desregulación y transformación del Estado que lidera Federico Sturzenegger. La meta oficial es reducir el gasto público y concentrar las tareas en menos entidades con más capacidad operativa. 

En este contexto se supo que en las próximas horas se publicará un decreto que disolverá varios organismos clave, entre ellos la Dirección Nacional de Vialidad, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial.

Vialidad pidió extrema precaución para transitar en un tramo de la Ruta 40 en la Patagonia

La medida responde a la estrategia de desregulación estatal impulsada por el ministro Federico Sturzenegger, quien busca concretar estos cambios antes del 8 de julio, fecha en la que vencen sus facultades delegadas.

Buscan concretar estos cambios antes del 8 de julio, fecha en la que vencen las facultades delegadas a Sturzenegger

NA

CUÁL ES LA SITUACIÓN EN CHUBUT

Con respecto a Vialidad Nacional, la situación también impacta en la provincia del Chubut, donde muchos trabajadores podrían ser despedidos. Así lo explicó Soledad García, secretaria general del gremio de Sindicato de Empleados Viales en diálogo con la prensa.

Por nevadas y viento, recomiendan circular con extrema precaución alrededor de Comodoro

Si bien reveló que no recibieron ninguna notificación oficial, “nos enteramos por los medios”. En tanto, explicó que actualmente, son 169 los trabajadores afectados en Chubut, responsables del mantenimiento de más de 2.200 kilómetros de rutas. 

La iniciativa también contempla la eliminación de otros organismos clave del transporte

Ilustrativa-El Diario Web

En realidad somos pocos para los kilómetros de ruta que tenemos y sobre todo ahora que estamos en pleno operativo invernal”, remarcó.  Asimismo, sostuvo que esta situación “es una amenaza que venimos denunciando hace más de un año y medio”.

“Nos mienten con el ajuste, pero van a terminar gastando el triple”, señaló y aseguró que “el mantenimiento que hacemos nosotros cuesta un tercio de lo que cobra una empresa privada”.

Piden transitar con extrema precaución por la Ruta 3, entre Comodoro y Garayalde

“El mantenimiento no es solamente tapar baches, es corte del pasto, es controlar las balanzas, los permisos de tránsito, tenemos censos de tránsito, hacemos un montón de otras cosas”, subrayó.

Actualmente, son 169 los trabajadores afectados en Chubut, explicó Soledad García, secretaria general del gremio de Sindicato de Empleados Viales

Ilustrativa-Estación Vial

LAS MODIFICACIONES QUE PLANTEA REALIZAR EL GOBIERNO

Entre las modificaciones más importantes, se encuentra la decisión de transferir las funciones de fiscalización de tránsito y control vial a la Gendarmería Nacional, que absorberá las tareas actualmente desarrolladas por la ANSV y otros organismos.

En paralelo, el Ministerio de Economía pasará a encargarse de las concesiones de obras públicas viales y transporte terrestre, funciones que hasta ahora cumplía Vialidad Nacional. Además, los recursos financieros, títulos y compromisos de esta entidad serán transferidos a la Tesorería General de la Nación.

El Gobierno apelará el fallo que restableció el feriado del 27 de junio para trabajadores estatales

Otra de las novedades será la creación de la Agencia de Control de Concesiones de Transporte, un nuevo ente que se ocupará del control de contratos, tanto en materia vial como ferroviaria, y del cobro de tasas y aranceles vinculados a estas actividades.

Asimismo, se reformulará la actual Junta de Seguridad en el Transporte, que dejará de investigar incidentes automotores y pasará a centrarse únicamente en siniestros de aviación civil. Su nuevo nombre será Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación.

Con información de La Nación y Diario Jornada, redactada y editada por un periodista de ADNSUR

Más Noticias

Detuvieron a un hombre con droga y cuchillos en la terminal de Esquel

La Policía detuvo a un hombre con droga y armas blancas durante...

El principal desafío político del Gobierno de Javier Milei hacia el 2026

El gobierno de Javier Milei se encamina hacia una segunda etapa de gestión marcada por un ambicioso paquete de reformas...

La atención en los CAPS de Trelew se ve resentida por la ola de frío y medidas de fuerza

El servicio de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud de Trelew se vio afectado hoy por la ola de frío...