Mas Noticias

A qué se debe la suba de tasas: Sigue siendo un daño colateral de lo que fue el desarme de las LEFI

El economista, Lucas Carattini, pasó por Canal E e hizo hincapié en la tensión de los mercados financieros tras la suba de tasas que superaron el 50% y un dólar presionado por la caída en la oferta de divisas.

“Sigue siendo un daño colateral de lo que fue el desarme de las LEFI”, sostuvo Lucas Carattini sobre las razones detrás de la suba de tasas. “Básicamente, una no eficaz, o no una coordinación del todo eficiente con los bancos”, explicó al referirse a la falta de instrumentos adecuados para gestionar la liquidez bancaria.

Fuerte suba de tasas en el mercado

Según desarrolló, esto provocó que “un día la tasa llegó a tocar 15 puntos, al otro día tocó 40. Hoy, de hecho, ya abrió el mercado y abrió con una tasa del 50% también”.

Carattini advirtió sobre las consecuencias de esta dinámica: “El problema que vos tenés con estas tasas, es que tarde o temprano te puede resentir la cadena de pagos”. Además, alertó que, “esto también te impacta en lo que es la curva de pesos”, donde “las letras más cortas están rindiendo arriba del 45%”.

Cuál es el esquema que promueve el Gobierno

Aunque el Gobierno promueve un esquema de tasas endógenas, el entrevistado cuestionó su efectividad: “Los daños que puede generar esto son muy superiores a la estrategia de controlar el dólar”. Y agregó: “El Gobierno no tiene que fijar una tasa, eso es cierto. Si lo que tenés que tener son instrumentos para generar una armonía en la curva de rendimiento”.

Respecto al dólar, el economista prevé menor oferta: “Vamos a ver mucha menos oferta en el mercado”. Luego, manifestó que la razón principal es el fin del régimen transitorio de retenciones bajas: “La baja transitoria de retenciones, la liquidación fue prácticamente nula”.

Sin embargo, anticipó que la presión sobre el tipo de cambio podría atenuarse: “Te diría menos demanda también, muchos exportadores que te liquidaban el MULC también te compraban contado con liquidación”. El verdadero riesgo, indicó, está en “una demanda fuerte de dolarización por parte, más que nada, de individuos que no tienen cepo, producto sobre todo del contexto de incertidumbre electoral”.

Más Noticias

Ciudad de los Chicos suma el universo gamer y propuestas inclusivas para todas las edades

Ciudad de los Chicos, el clsico programa municipal de la Ciudad de Mendoza, se renueva en este receso de vacaciones de invierno, combinando teatro,...

Caputo y la encargada de negocios de EE.UU. reforzaron la agenda económica bilateral

El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, mantuvo este martes un encuentro con la flamante Encargada de Negocios de Estados Unidos, Heidi...