Mas Noticias

Copa Argentina: Boca tiene una parada brava ante Atlético Tucumán

Boca tendrá este miércoles un peligroso cruce con Atlético...

El consumo masivo aumentó un 2,9% en junio y creció un 4% interanual

ECONOMÍA Con estos datos, se confirma la continuidad...

Un fondo que lidera la demanda por YPF criticó al gobierno de Estados Unidos por apoyar a Argentina

La batalla judicial por la expropiación de YPF sigue generando repercusiones más allá del ámbito financiero. Uno de los fondos que encabeza la demanda presentó un duro escrito contra el gobierno de Estados Unidos por intervenir a favor del país sudamericano.

Cabe recordar que Argentina tiene plazo hasta este martes 22 de julio para presentar argumentos contra la orden de entrega de acciones de la petrolera, dispuesta por la jueza Preska como parte del cumplimiento del fallo por US$16.000 millones.

La defensa argentina espera que la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York mantenga suspendida la ejecución del fallo  mientras analiza el pedido de apelación.

La presentación judicial en Estados Unidos acusa a la administración Trump de cambiar su postura y favorecer al Estado argentino

El Diario de Leuco

Joe Lewis vendió el aeropuerto de Sierra Grande a capitales de Emiratos Árabes: la relación con la planta de GNL

“En el día de hoy, únicamente se presentaron los formularios C y D, requeridos para dar curso a la apelación de la orden de entrega de acciones de YPF ante la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito”, expresaron desde la Procuración del Tesoro.

LA PRESENTACIÓN JUDICIAL DEL FONDO

Burford, el fondo que lidera la demanda contra el Estado argentino por la nacionalización de YPF presentó una dura crítica ante la Justicia de EE.UU. contra la administración del expresidente Donald Trump, por haber manifestado su apoyo a la posición argentina.

“Lamentablemente, la urgencia y la falta de familiaridad del gobierno en este caso quedan en evidencia en su escrito”, explicaron en el documento judicial.

En la presentación realizada, cuestionan que el gobierno estadounidense haya intervenido como amicus curiae, una figura legal que permite a terceros aportar argumentos en un caso, en el contexto de un pedido de suspensión del fallo emitido por la jueza Loretta Preska.

Trabajó 30 años en YPF y asegura que la salida de la empresa de Chubut abre nuevas oportunidades: «Hay que apuntar todo ahí»

Argentina tiene plazo hasta este martes 22 de julio para presentar argumentos contra la orden de entrega de acciones de la petrolera, dispuesta por la jueza Preska

Informe Digital

“Una presentación como amicus curiae por parte del gobierno de los EE.UU. en el contexto de una solicitud administrativa como lo es la suspensión del fallo de la jueza Loretta Preska es altamente inusual; de hecho, esa es precisamente la razón por la cual el gobierno debe presentar un pedido previo y obtener consentimiento […] como un derecho establecido», planteó el fondo.

También recordaron que en etapas previas del proceso el propio gobierno norteamericano había respaldado la postura de que Argentina no podía alegar inmunidad soberana frente a los reclamos. Según el fondo, el cambio de postura genera señales peligrosas:

Una reconocida empresa petrolera despidió a más de 200 trabajadores y hay incertidumbre sobre su futuro

“Los efectos negativos de la nueva postura del gobierno ya comienzan a manifestarse, ya que tanto la prensa argentina como funcionarios públicos han interpretado el escrito del gobierno norteamericano como una señal de que Argentina nunca tendrá que pagar la sentencia”.

Según el fondo, el apoyo debilita la ejecución de la sentencia por la expropiación de la compañía petrolera

Ilustrativa-Archivo

“Cuesta entender cómo se benefician los objetivos de política exterior de la Casa Blanca al alentar a países extranjeros a perjudicar a los inversores y desoír fallos de tribunales federales”, agregaron.

Además, el fondo demandante aseguró que el gobierno estadounidense no respondió a los pedidos de reunión para discutir el caso antes de su intervención judicial. “Se pidió mantener una reunión en la que podrían haberle explicado los errores de interpretación del caso, errores que, en parte, derivan de su ausencia durante la mayor parte de las extensas y detalladas actuaciones ante el tribunal de primera instancia”, añadieron.

Marín confirmó que YPF se retirará de Chubut y de todas las áreas maduras para invertir solo en Vaca Muerta

EL ORIGEN DEL CONFLICTO

La jueza Preska falló contra la Argentina en septiembre de 2023, al considerar que el país violó el estatuto de YPF al nacionalizar la participación de Repsol sin extender esa operación al resto de los accionistas. El reclamo fue impulsado por Burford y Eton Park, que compraron por €15 millones los derechos legales del grupo Petersen, entonces titular del 25% de la compañía.

A pesar de que a Repsol se le pagó con bonos, el resto de los accionistas no recibió compensación. Ese fue el núcleo del reclamo que ahora enfrenta a la Argentina con un fallo que podría costarle más de US$16.000 millones.

Desde que comenzó el litigio, los demandantes intensificaron su presión ante la falta de pagos o propuestas de acuerdo por parte del país.

Un gigante petrolero planea despedir al 20% de sus trabajadores como parte de un ajuste de costos

Con información de TN, redactada y editada por un periodista de ADNSUR

Más Noticias

Copa Argentina: Boca tiene una parada brava ante Atlético Tucumán

Boca tendrá este miércoles un peligroso cruce con Atlético...

El consumo masivo aumentó un 2,9% en junio y creció un 4% interanual

ECONOMÍA Con estos datos, se confirma la continuidad...

Copa Argentina: Boca tiene una parada brava ante Atlético Tucumán

Boca tendrá este miércoles un peligroso cruce con Atlético Tucumán por los 16avos de final de la Copa Argentina, donde buscará un triunfo que...

El consumo masivo aumentó un 2,9% en junio y creció un 4% interanual

ECONOMÍA Con estos datos, se confirma la continuidad en la recuperación del consumo durante 2025.22/07/2025 17:31:00h ...

Ozzy Osbourne, Dibu Martínez y la despedida de Aston Villa a su célebre fanático

El mundo del fútbol reacciona a la muerte de Ozzy Osbourne y Aston Villa utilizó sus canales oficiales...