Mas Noticias

FMI: el viernes vencen U$S 800 millones de intereses.

El calendario del Fondo Monetario Internacional marca que este viernes, 1° de agosto, Argentina deberá pagar US$ 800 millones por comisiones e intereses por la deuda que mantiene con el organismo financiero internacional. Luego, el 1° de noviembre hay otro vencimiento también de U$S 800 millones, según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).

Este año, Argentina no tiene vencimientos sobre el capital de esa deuda, pero sí deberá cancelar los intereses trimestrales. En febrero se pagaron US$ 593 millones y en mayo otros US$ 612 millones.

Desde 2018 los pagos de intereses de intereses con el FMI sumaron U$S 13.197 millones, según los registros del Banco Central. A ese total se sumarán los U$S 1.600 millones de los 2 vencimientos en lo que resta del año.

Los pagos de intereses que fueron al FMI :

• 2018/2019 : U$S 1.491 millones. ( M.Macri)

• 2020/2023: U$S 7.402 millones. (A. Fernández)

• 2024/julio 2025: U$S 4.304 millones. (J.Milei)

Previendo que a partir de 2026 la Argentina irá cancelando los vencimientos de capital, achicando el stock de deuda, en los próximos 4 años, hasta fines de 2029, los intereses sumarán otros US$ 12.900 millones.

Si se agregan los US$ 13.197 millones de intereses ya pagados, el costo total de intereses entre 2018 y 2029 totalizará más de US$ 26.000 millones.

En tanto, los pagos de intereses por U$S 10.348 millones al resto de los organismos internacionales fueron:

• 2018/19: U$S 2.505 millones.

• 2020/2023: U$S 4.511 millones.

• 2024/junio 2025: US$ 3.332 millones.

Por otro lado, luego del desembolso inicial de US$ 12.000 millones que recibió tras la firma del acuerdo, el Tesoro obtendrá un refuerzo de US$ 2.000 millones y otros US$ 1.000 millones a fin de año.

Luego habrá tres desembolsos anuales (en 2026, 2027 y 2028) de US$ 1.400 millones cada uno, y otros US$ 700 millones en 2029, completando el crédito, según el Informe del staff del FMI.

El préstamo, a 10 años, tiene un período de gracia de 4 años y medio. Pero en ese período, habrá que pagar los vencimientos de capital de la deuda contraída en 2018 más los intereses sobre la deuda total, que llega a casi US$ 57.000 millones (US$ 41.700 millones del préstamo de 2018/19 que aún se adeuda más los US$ 15.000 millones de los primeros desembolsos del nuevo crédito).

El FMI reconoce que los US$ 57.000 millones (US$ 43.100 millones de DEG en 2026) constituyen «la mayor exposición crediticia en la historia del FMI”. La deuda de Argentina representa 35% del total de prestamos del FMI.

Además, habrá nuevos préstamos de organismos internacionales, como el BID y el Banco Mundial. Desde 2018, Argentina lleva pagados U$S 10.348 millones de intereses a esos organismos internacionales ( sin el FMI)

Más Noticias

Una compañía de EEUU anunció que creará un ejército de 100.000 robots humanoides

Una compañía de tecnología de EEUU anunció la creación de un ejército de 100.000 robots humanoides para uso cotidiano. La iniciativa, de...

Dos heridos tras accidente en estación de servicio en Kilómetro 5

El accidente ocurrió cerca de las 23 horas en una estación de...