Mas Noticias

Realizaron en Trelew un simulacro de accidente aéreo para fortalecer la respuesta ante emergencias

A través de un trabajo coordinado entre el Cuerpo...

Realizaron en Trelew un simulacro de accidente aéreo para fortalecer la respuesta ante emergencias

A través de un trabajo coordinado entre el Cuerpo...

La necesidad de compras de la industria aceitera se presenta como un factor alcista en la soja

La industria aceitera será el principal actor en la demanda de soja disponible para los próximos meses, y su necesidad de compras podría ser un factor de firmeza para el mercado. Si bien las compras de la industria declaradas al 30 de julio llegan a 21,2 millones de toneladas, solamente 17 millones fueron compradas a precio, incluyendo las fijaciones y el carry-in de la cosecha anterior de 2,5 millones de toneladas. Si agregamos el volumen de soja importada desde Paraguay y Brasil, 2,9 millones de toneladas bajo el sistema de importación temporaria, las compras totales de la industria aceitera llegan a 19,9 millones de toneladas. Si a esta posición comprada le restamos la soja ya procesada en el período marzo-junio, de 14,4 millones de toneladas, la industria tendría un excedente de 5,44 millones de toneladas.

Sin embargo, si incluimos la soja procesada durante el mes de julio, estimada en tres millones de toneladas sin cifras oficiales todavía, la posición neta de las existencias físicas de la industria sería de 1,4 millones de toneladas. Surge de este análisis que habrá una firme demanda de los aceiteros por la compra de soja disponible, pudiendo tener impacto alcista sobre los precios.

A todo este análisis físico de la posición de la industria aceitera debemos incluir cuál es el resultado de los márgenes de molienda actualmente. Y a partir del resultado del margen se desprende cuál es el FAS teórico, precio que puede pagar la industria aceitera, y su comparación con el precio de mercado o FAS real. De la diferencia entre el FAS teórico y el FAS real surge si el margen de molienda es positivo o negativo. Para ello tomamos en cuenta el análisis efectuado por el Departamento de Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario. Veamos entonces cuál es el FAS teórico que resulta del margen de molienda al 6 de agosto para embarque cercano, con un precio de aceite de soja FOB de 1079,6 US$ y de harina de soja FOB de 291,1 US$. El FAS teórico resultante que puede pagar la industria es un precio de soja de 284,9 US$/t contra un mercado de soja disponible que está cotizando hoy a 290 US$/t. En teoría, el margen de molienda de la industria sería de 5 US$/t negativos.

Sin embargo, se deben considerar otros factores propios e internos de cada una de las empresas: capacidad diaria de molienda, costos operativos resultantes, costos fijos y variables, costos financieros, que son muy difíciles de estimar y que pueden aportar cierta mejora o desmejora del resultado de los márgenes.

Desde febrero a julio, la industria compró 18,29 millones de toneladas de soja de la cosecha 2024/25 y 3,4 millones de toneladas de la cosecha anterior 2023/24, llegando a un total de 21,7 millones de toneladas. De ese total, solamente 11,6 millones de toneladas, el 53 %, fueron compradas a precio, y 9,6 millones de toneladas, el 47 %, fueron compradas a fijar. Y del total de compras a fijar, el productor ya fijó precio de 4,1 millones de toneladas.

El patrón de ventas del productor arrojó un promedio semanal de 932 mil toneladas en mayo, 1,047 millones de toneladas en junio y 648 mil toneladas en julio. Vemos una fuerte caída de la oferta en el mes de julio, y estimamos que para los próximos meses la oferta de soja disponible seguirá cayendo, complicando la recomposición de existencias de las aceiteras. Este podría ser uno de los principales factores alcistas.

El autor es presidente de Pablo Adreani y Asoc.

Más Noticias

Diez claves del superclásico entre Boca y River: posibles formaciones, historial, la lucha por entrar a la Libertadores y más

08/11/2025 22:53hs.Se viene una nueva edición del mejor clásico...

Realizaron en Trelew un simulacro de accidente aéreo para fortalecer la respuesta ante emergencias

A través de un trabajo coordinado entre el Cuerpo...

Realizaron en Trelew un simulacro de accidente aéreo para fortalecer la respuesta ante emergencias

A través de un trabajo coordinado entre el Cuerpo...

Así es la casa de campo de Robertito Funes Ugarte: un refugio de perros a minutos de CABA

La familia de la televisión argentina se...

Diez claves del superclásico entre Boca y River: posibles formaciones, historial, la lucha por entrar a la Libertadores y más

08/11/2025 22:53hs.Se viene una nueva edición del mejor clásico del fútbol argentino: el Súper, que enfrenta a Boca y a River. Y en...

Realizaron en Trelew un simulacro de accidente aéreo para fortalecer la respuesta ante emergencias

A través de un trabajo coordinado entre el Cuerpo de Evacuación y Primeros Auxilios (CEPA) Filial Trelew y el Aeroclub de la ciudad, se...

Realizaron en Trelew un simulacro de accidente aéreo para fortalecer la respuesta ante emergencias

A través de un trabajo coordinado entre el Cuerpo de Evacuación y Primeros Auxilios (CEPA) Filial Trelew y el Aeroclub de la ciudad, se...