Mas Noticias

6 de cada 10 dólares que ingresan al país provienen de las cadenas agroindustriales

El sector agroindustrial vuelve a consolidarse como el principal motor de generación de divisas. En este contexto, este medio se comunicó con la economista de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), Antonella Semadeni, quien en base a un informe planteó que en el primer semestre del año Argentina exportó casi 40.000 millones de dólares, de los cuales más de la mitad provino del agro.

“Una vez más nos consolidamos cómo 6 de cada 10 dólares que ingresan al país provienen de las cadenas agroindustriales”, afirmó Antonella Semadeni. Y precisó: “Hubo bien mencionado de las exportaciones argentinas que fueron casi 40.000 millones de dólares, 23.800, es decir, el 60% de esa entrada de dólares en el primer semestre viene del agro”.

Argentina exportó productos a casi el 80% del mundo

Luego, remarcó que desde FADA se analizaron 20 cadenas agroindustriales, incluyendo no solo soja y maíz, sino también trigo, carne bovina, porcina, aviar, forestal, uva, pesquero, maní y otras economías regionales. “Nuestros productos en este primer semestre llegaron a más de 155 países, es decir, estamos en el 80% del mundo”, explicó.

Semadeni también resaltó que el desempeño fue positivo en la mayoría de los casos: “En términos generales, tuvieron una buena performance, porque solo 4 de estos 20 tuvieron caídas en dólares y en toneladas. Y el resto, la realidad es que se mantuvo en línea con los productos del primer semestre del 2024”.

En qué se destaca Argentina en el comercio global

Asimismo, detalló la posición de Argentina en el comercio global: “Somos los primeros exportadores a nivel mundial de aceite y jugo de limón, aceite de soja y maní en este primer semestre. En segundo lugar está lo que es yerba y harina de soja. En tercer lugar, maíz”.

Además, la economista subrayó que, “en el cuarto lugar tenemos lo que es, dentro de los lácteos, la leche en polvo. En quinto lugar, los porotos de soja. Y el complejo pesquero, que en Argentina es muy importante, muchas veces nos olvidamos, es el quinto generador de dólares. Y estamos en el quinto lugar en el ranking mundial de venta de pescado, los camarones. Y en sexto lugar tenemos a la carne bovina, que llega a más de 50 países”.

Con respecto a los sectores con retrocesos, explicó: “Lo que está sucediendo en este tipo de cadenas es que la producción se está destinando al mercado interno y no al mercado externo o a la exportación, porque los precios del mercado interno, por ejemplo, están bien por encima de la dinámica de precios”.

Más Noticias

Maratónica sesión en Diputados con foco en los vetos de Javier Milei EN VIVO: minuto a minuto

En un marco de suma tensión en las afueras del Congreso, la Cámara de Diputados lleva a...

Rating del martes: La Voz Argentina sigue con su lento descenso pero igualmente lideró las marcas

Desde su arranque a fines de junio, La voz argentina sorprendió con cifras superiores a los 13 puntos de rating. Sin embargo, en las...