Tórtola brindó detalles sobre la reciente aprobación del desendeudamiento de la provincia y las importantes obras viales que se ejecutarán próximamente.
El funcionario provincial explicó que, tras gestiones del gobernador con el gobierno nacional, Chubut logró un histórico acuerdo de desendeudamiento con el Fondo Fiduciario Federal.
La provincia “no pagará un solo peso en efectivo de esa deuda, sino que la compensará con obra pública”, aseguró en diálogo con el programa de TV ‘Sin Hilo’ que se emite por canal 12.
Hernán Tórtola habló sobre las obras de Chubut
Foto: Canal 12
Cristóbal López denunció por estafa a un abogado de Comodoro Rivadavia
HACER OBRAS PÚBLICAS PARA CANCELAR LA DEUDA CON LA NACIÓN
La modalidad consiste en realizar obras viales y de infraestructura que -técnicamente – le corresponden a la Nación. En casos donde el Gobierno Nacional decida no ejecutar las obras, el Gobierno del Chubut asume su realización para *saldar la deuda con obras públicas*, trabajo y mejoras tangibles en el territorio provincial.
Se trata de las obras Conservación de Rutina – Sistema Modular en Ruta Nacional N° 3 en el tramo del empalme Ruta Provincial N° 27 en el límite entre Chubut y Santa Cruz en el acceso a Rada Tilly; la obra _Malla 632 – Crema II – Ruta Nacional N° 40 – Km. 1636,03-Km. 1.762,52 – Ruta Nacional N° 259 – Km. 0,00-Km. 39,16 y – en tercer lugar – la ruta nacional N° 40 – Tramo: Empalme Ruta Nacional N° 26 (EX RP20) del empalme Ruta Provincial N° 23 de la sección Km. 1432,43 – Km. 1471,71”.
«Gorda» encontró su hogar: el emotivo gesto de una vecina que inspira a adoptar más perros en Comodoro
Las tres obras representarán un desendeudamiento total cercano a los 80.000 millones de pesos por parte de Chubut hacia el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial.
Tórtola brindó detalles de las obras públicas de Chubut
Foto: Canal 12
“Lo más importante para destacar es que – luego de las gestiones que hizo el gobernador con Nación – la provincia se desendeuda del Fondo Fiduciario Federal que tan caro nos costó a los chubutenses”, valoró Tórtola.
DOBLE TROCHA TRELEW – PUERTO MADRYN
El funcionario provincial destacó que hay otro caso testigo que es la Doble trocha entre Trelew y Puerto Madryn que está haciendo el Gobierno provincial.
Con ahorros de hasta el 50% en frutas y verduras, el Mercado Comunitario atrae cada vez más clientes
“En los próximos días va a haber algunas habilitaciones del tramo principal. La obra tiene fecha de finalización para abril del año que viene. Nosotros la dividimos en dos sectores: uno el ingreso a Madryn y a Trelew, y el otro es donde estamos trabajando que es el ‘Bajo Simpson’ que es el más peligroso desde el punto de vista vial que está en ejecución y a buen ritmo”, anticipó.
Los trabajos de pavimentación para finalizar la Doble Trocha entre Trelew y Madryn.
Foto: Gobierno del Chubut
RUTA 40
En cuanto a la ruta 40, señaló que se incluyen tramos claves en el acuerdo aprobado por la Legislatura provincial: uno ya en licitación con un proyecto listo y el otro tramo que abarca Trevelin e incluye la ruta 259 hacia Chile con contrato heredado y por iniciarse próximamente.
Alerta amarilla por lluvias fuertes para Comodoro y otras localidades de Chubut: ¿a partir de cuándo?
Tórtola aclaró que el pago del capital adeudado es el foco central y no incluye el pago de intereses en lo que constituye un ahorro significativo para las arcas provinciales.
“Estos recursos provienen íntegramente de Rentas generales provinciales”, precisó el funcionario provincial.
Esta modalidad implica que la provincia asume obras nacionales para saldar la deuda como también ofrecer mejoras fundamentales de infraestructura que ordenan el transporte y la seguridad vial en la región.
*ACUEDUCTO DE COMODORO RIVADAVIA*
Además, el funcionario informó sobre el avance en el proyecto del acueducto de Comodoro Rivadavia, obra estratégica para la zona sur de Chubut.
En tal sentido, reveló “se firmaron convenios con universidades nacionales para elaborar los proyectos ejecutivos y supervisar técnica y ambientalmente la construcción”.
Récord histórico en Puerto Madryn: más de 1.300 ballenas visitan las costas este año
Este acueducto contempla un trazado de más de 150 kilómetros desde el lago Musters hasta Caleta Olivia y las localidades cercanas con una inversión superior a los 150.000 millones de pesos con plazos y condiciones excepcionales.
Financiamiento del acueducto de Comodoro
Foto: ilustrativa El Patagónico
La obra remplazará cañerías e incluirá la instalación de nuevos motores para bombeo, línea eléctrica y estaciones transformadoras esenciales para garantizar la distribución eficiente del agua.
EMPRESA PROVINCIAL DE ENERGÍA
En materia energética, Tórtola confirmó la creación de la Empresa Provincial de Energía (PECH) como parte del marco legal implementado en la reciente ley energética provincial.
PECOM en El Trébol-Escalante: la jugada de recuperación terciaria que busca torcer la curva de producción en Chubut
“La empresa administrará el mercado eléctrico dentro de Chubut abriendo un proceso de modernización y competencia”, consideró. “Esta empresa funcionará inicialmente con participación estatal mayoritaria, aunque contempla la futura venta del 40% del paquete accionario a actores privados con el objetivo de aumentar eficiencia y dinamismo en el sector energético”, detalló.
REPRESA FUTALEUFÚ, PARQUES EÓLICOS E HIDRÓGENO VERDE
Sobre la represa Futaleufú, cuya concesión vence en breve, el secretario explicó que la provincia participa activamente en las negociaciones junto con el Gobierno nacional para asegurar sus intereses y la continuidad de la operación.
El Gobierno del Chubut también sigue trabajando en la prórroga o actualización de la ley de promoción para Parques Eólicos que vence en 2025 dado que “este sector renovable tiene gran importancia para Chubut y representa una fuente de energía limpia y desarrollo tecnológico”, valoró Tórtola.
Estacionamiento caótico y autos dañados: el plan para ordenar un sector clave de Comodoro
En este punto, apuntó que potenciar la generación de Hidrógeno Verde y otras energías renovables de avanzada para lo cual ya se firmaron convenios con organizaciones locales y privadas para promover tecnologías limpias y proyectos de valor agregado.
NEGOCIACIONES CON SITRAVICH
El funcionario se refirió a las negociaciones paritarias con el gremio SITRAVICH que agrupa a los trabajadores de vialidad provincial y reconoció un conflicto reciente con una minoría del sector que adoptó una postura intransigente con medidas de fuerza inesperadas.
Tras levantar el paro, los inspectores de tránsito de Comodoro aseguran que la ropa entregada «no es de calidad»
Pese a este episodio, Tórtola confió en la reapertura del diálogo bajo un contexto de paz social. Asimismo, subrayó la importancia de mantener la estabilidad social para no poner en riesgo la culminación de grandes obras.
El desendeudamiento y la apuesta en obras viales, energéticas y de servicios esenciales demuestran la estrategia del Gobierno de Chubut de enfrentar situaciones estructurales de la infraestructura con soluciones alternativas en materia de financiamiento y de ejecución.