Mas Noticias

Con un imponente operativo de seguridad, arrancó el juicio contra el clan Villalba por la cocaína envenenada que mató a 24 personas

En un operativo coordinado con grupos especiales del Servicio Penitenciario Federal (SPF), la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la Policía Federal Argentina (PFA), arrancó puntual este martes a las 10 el megajuicio contra el clan narco de San Martín liderado por Miguel Ángel «Mameluco» Villalba (63).

En el juicio se ventilará un caso tremendo: la intoxicación con carfentanilo que mató a 24 personas y afectó a 80 más. Sobrevivientes y familiares de víctimas declararán en un debate paradójico, ya que los narcos están acusados de meter la cocaína envenenada en el mercado pero no lo de lo que provocó esa droga.

Calles cortadas, guardias con casco y escudos, chalecos antibalas para todos. Ese fue el escenario de la primera audiencia para la cual se pidió la sala especial de lesa humanidad ubicada en el centro de San Martín, que se llenó de familiares de los acusados.

«Mameluco» y sus dos hijos no fueron trasladados a tribunales con los otros 33 acusados por cuestiones de seguridad. Lo siguen vía Zoom. Foto Luciano Thieberger.

En total, 24 detenidos fueron trasladados desde las cárceles de Marcos Paz y Ezeiza. A nueve más se los fue a buscar a sus casas (tienen tobillera electrónica y detención domiciliaria) mientras que «Mameluco» y sus hijos permanecieron en Ezeiza y asistieron de forma virtual, vía Zoom.

Villalba padre -jefe del clan- y sus hijos Iván (33), alias «Salvaje», y Luca Nahuel Baigorria (32), alias «Dylan», comparten encierro en el Módulo C de Alto Riesgo del Complejo Penitenciario I de Ezeiza.

En algún momento estuvieron juntos en el mismo pabellón, pero hace un tiempo «Mameluco» se puso «picante» porque no lo dejaron casarse y se decidió separarlos. Por eso, en la primer audiencia cada uno escuchó la acusación desde una sala virtual diferente.

A ellos se los acusa de dominar el narcomenudeo en la zona de Billinghurst. Estando en libertad e incluso desde la cárcel. En este contexto, la imputación incluye haber pagado coimas a policías de la seccional de esa zona para liberar a dos integrantes de la banda.

Fuerte operativo en las inmediaciones de los tribunales de San Martin. Foto: Luciano Thieberger.
Juicio al clan Villalba en el centro de San Martín.

Las audiencias tratarán sobre las coimas y el tráfico, pero también sobre la masacre del carfentanilo que, según escuchas del caso, uno de los narcos- con mucho humor negro- llamó «suero» porque «la tomabas y terminabas con suero en el hospital«.

Sin embargo, con esta última acusación, pasa algo curioso, insólito.

La jueza federal N° 2 de San Martín, Alicia Vence, que -tras un paso por la Justicia local- se terminó quedando con el expediente de la droga adulterada, nunca imputó a los Villalba por las 24 muertes y 80 intoxicaciones que generó su «producto».

Miguel Ángel «Mameluco» Villalba y su hijo, Iván «El Salvaje».

Consideró que, si bien ellos eran claramente los dueños de la cocaína, no actuaron con «dolo», con intención. Por eso nunca los indagó por el envenenamiento masivo.

Una decisión polémica.

Si a eso se suma que en su momento la Cámara de Apelaciones dictó falta de mérito a los detenidos en el búnker de Puerta 8, donde se vendieron las dosis mortales, el resultado es que por el desastre que se vivió en febrero de 2022 no hay nadie ni cerca de ser acusado. Ante esto desde la Justicia solo alegan que «la investigación sigue abierta».

Los agentes federales, en la sala del juicio. Foto: Luciano Thieberger.
Un operativo de seguridad pocas veces visto para un juicio. Foto: Luciano Thieberger.

En el juicio que arrancó este martes la acusación estará a cargo del fiscal Carlos Cearras y el tribunal será integrado por las juezas María Claudia Morgese, Silvina Mayorga y el juez Walter Venditti.

En total están citados unos 300 testigos. Entre ellos habrá sobrevivientes de la cocaína con carfentanilo y familiares de algunos de los 24 muertos, detalle que hace aun más paradójica la ausencia de una acusación concreta en el juicio.

EMJ

Más Noticias

Inauguraron el primer resonador público de la provincia en el Hospital Regional de Comodoro

El gobernador Ignacio “Nacho” Torres, junto a la diputada nacional Ana Clara Romero, el vicegobernador Gustavo Menna y la secretaria de Salud, Denise Acosta,...

El juez que censuró los audios de Karina está denunciado por acoso sexual, laboral y abuso de poder

 El juez que frenó la difusión de los audios a pedido de Patricia Bullrich tiene seis expedientes abiertos en el Consejo de la Magistratura,...