Mas Noticias

La Justicia le pidió al Gobierno más de dos billones de pesos de presupuesto para el 2026

El Poder Judicial de la Nación presentó su pedido de presupuesto para el 2026: reclamó más de dos billones de pesos en un contexto de recorte de gastos por parte del gobierno nacional de Javier Milei, que debe convalidar o no la solicitud

La Corte Suprema de Justicia de la Nación publicó hoy en el Boletín Oficial una acordada que lleva la firma de Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz en la que plantea el pedido de presupuesto. Por una parte, el máximo tribunal solicitó 378.087.606.265 de pesos de presupuesto propio y acompañó el pedido del Consejo de la Magistratura de la Nación: 2.007.943.778.229 de pesos. Son más de dos billones de pesos.

El Consejo, organismo que como la Corte Suprema preside Rosatti, es el encargado de la administración de los recursos de toda la justicia nacional y federal. Además se encarga de seleccionar e investigar la conducta de los jueces. Para el 2026, el Consejo contempla 24.576 cargos en todo el Poder Judicial.

Cerca del 95 por ciento del presupuesto del Poder Judicial está destinado al pago de salarios de jueces, funcionarios y empleados. Pero hace dos años que no tiene presupuesto oficial.

Los jueces de la Corte Suprema. Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz

Es porque el Congreso no los aprobó en 2023 y 2024 por lo que para toda la administración pública se trabaja con un presupuesto prorrogado. En el caso de la justicia se suma que además depende de la aprobación de partidas especiales por parte del Poder Ejecutivo.

La Corte Suprema publicó en el Boletín Oficial su acordada 28. «Que corresponde a esta Corte, en su carácter de cabeza del Poder Judicial de la Nación, conforme el art. 1º de la Ley 23.853, remitir al Poder Ejecutivo Nacional el Presupuesto de Gastos y Recursos del Poder Judicial de la Nación», sostiene el texto.

El pedido de dinero seguirá su camino administrativo. Pasará primero al Ministerio de Economía de la Nación, a cargo de Luis Caputo, que recoge los presupuestos solicitados por toda la administración pública y luego lo remite al Congreso de la Nación para su aprobación, algo que en los últimos dos años no ocurrió.

El Consejo de la Magistratura pidió más de dos billones de pesos de presupuesto para el 2026

En ese derrotero los pedidos suelen sufrir recortes y ser aprobados por menos dinero del que el organismo solicitó.

Los presupuestos contemplan cinco grandes ítems: gastos de personal, bienes de consumo, servicios no personales, bienes de uso y las transferencias.

Los sueldos judiciales (incluidos en gastos de personal) se llevan el 95% del presupuesto

El Consejo aprobó su presupuesto en su plenario de la semana pasada pero no por unanimidad, sino que hubo críticas. Los representantes del kirchnerismo votaron en contra porque señalaron que se le daba prioridades de gastos a temas como el edificio de Comodoro Py cuando hay temas más urgentes en material edilicia y de infraestructura.

Finalmente, el presupuesto del Consejo de más de dos billones de pesos fue aprobado por 15 votos de los representantes de los jueces, los abogados, los académicos y los legisladores de la Unión Cívica Radical y del PRO.

Más Noticias

Inauguraron el primer resonador público de la provincia en el Hospital Regional de Comodoro

El gobernador Ignacio “Nacho” Torres, junto a la diputada nacional Ana Clara Romero, el vicegobernador Gustavo Menna y la secretaria de Salud, Denise Acosta,...

El juez que censuró los audios de Karina está denunciado por acoso sexual, laboral y abuso de poder

 El juez que frenó la difusión de los audios a pedido de Patricia Bullrich tiene seis expedientes abiertos en el Consejo de la Magistratura,...