Los reclamos judiciales contra la Argentina por la deuda defaulteada en 2001 siguen generando presión en tribunales internacionales.
Esta vez, el fondo buitre Bainbridge presentó un nuevo pedido ante la jueza Loretta Preska para ejecutar un fallo a su favor por más de US$95 millones.
Sin embargo, el pedidó generó sorpresa, al solicitar acciones del Estado argentino en Aerolíneas Argentinas y el Banco Nación.
El reclamó fue realizado ante la justicia de Estados Unidos, en el marco de una histórica deuda del default de 2001
Misiones Plural
Ante esta situación, solicitó una medida que podría marcar un precedente delicado: que se autorice la transferencia de acciones estatales argentinas en dos empresas públicas, Aerolíneas Argentinas y Banco Nación, como forma de saldar la deuda.
Neuquén y Río Negro también se vieron afectadas por el paro de controladores aéreos
La petición contempla tres pasos:
- Que Argentina entregue sus acciones en ambas empresas.
- Que los activos sean depositados en una cuenta custodiada por un banco en Nueva York.
- Que dicha institución transfiera finalmente la titularidad al fondo o a un apoderado designado.
Cabe recordar que el planteo se formalizó este miércoles 3 de septiembre mediante un escrito firmado por el abogado Anthony J. Costantini, del estudio Duane Morris LLP, y dirigido al Tribunal del Distrito Sur de Nueva York. En él, Bainbridge recuerda que en diciembre de 2020 obtuvo una sentencia firme por USD 95.424.899,38, que hasta el día de hoy permanece impaga en su totalidad.
El fondo buitre presentó un nuevo pedido ante la jueza Loretta Preska para ejecutar un fallo a su favor
Informe Digital
QUÉ ES EL FONDO BAINBRIDGE
Se trata de uno de los llamados «holdouts», es decir, fondos que rechazaron todos los canjes de deuda ofrecidos por Argentina en 2005, 2010 y 2016. El caso terminó en la justicia neoyorquina, que falló a su favor en 2020. Desde entonces, ha intentado cobrar su sentencia mediante distintas vías de embargo, pero con resultados dispares.
Llegan los productos importados a los supermercados: cuestan hasta 75% menos que los nacionales
Por ejemplo, en 2023, Bainbridge intentó quedarse con parte de las reservas del Banco Central, pero la jueza Preska rechazó el pedido y el fondo no apeló. Más recientemente, tanto Bainbridge como Burford Capital (el fondo litigante contra YPF) solicitaron la ejecución de acciones de la petrolera estatal como mecanismo de cobro. Si bien Preska aprobó esa maniobra, la Cámara de Apelaciones la suspendió y aún no tomó una decisión definitiva.
Este nuevo intento de embargo sigue el mismo camino. Según explicó el exprocurador del Tesoro, Sebastián Soler, no hay antecedentes firmes en la justicia de EE.UU. que avalen la transferencia forzada de acciones de empresas estatales extranjeras. Aun así, Bainbridge insiste en que es una vía válida para ejecutar el fallo.
Créditos ANSES: paso a paso, cómo pedir tu préstamo online y devolverlo en 72 meses
CUÁL ES LA SITUACIÓN EN EL CASO DE YPF
La jueza de Nueva York, Loretta Preska, volvió a fallar contra la Argentina en la causa por la expropiación de YPF. El fallo beneficia a los fondos especulativos y obliga al país a pagarles USD 16.100 millones por la decisión del gobierno de Cristina Kirchner en 2012 de expropiar la petrolera sin respetar el estatuto de la compañía.
Ahora, Preska exige que la Argentina entregue un listado completo de sus activos en el exterior, incluso aquellos vinculados a la defensa nacional. El gobierno ya había planteado que no corresponde incluir bienes estratégicos y pidió que se haga una distinción entre activos “comerciales” y los que están relacionados con la seguridad y defensa del país.
La controvertida jueza ya había dispuesto que la Argentina le informe cuáles son sus bienes en el extranjero. Pero la defensa argentina se negó, argumentando que tenía que hacer una lista específica.
Tres supermercados anunciaron que bajan un 15% los precios y los congelan por dos meses
La Justicia de Estados Unidos ordenó a Argentina un listado sobre sus activos
El Cronista
Según publicó Noticias Argentina, el gobierno argentino solicitó diferenciar bienes “comerciales” de aquellos estratégicos, como los que se utilizan en Defensa, y también limitar los requerimientos de discovery exclusivamente a activos potencialmente ejecutables”. Por eso, le pidió a Preska que reconsidere el caso para delimitar la información que debía entregar.
Pero, lejos de dar lugar a ese pedido, Preska le ordenó ahora a la Argentina que haga exactamente lo contrario: informar todos sus activos, tenga el origen que sea.
Si sos beneficiario de ANSES, ¿a qué créditos podrás acceder y con qué bancos?
La jueza estadounidense dijo que, luego de recibir esa información, ella decidirá cuáles son los activos potencialmente «embargables» y cuáles podrían estar exentos de cumplir con obligaciones comerciales.
ÚLTIMAS NOVEDADES DE LA CAUSA YPF
La Argentina hab��a ganado una apelación en el Segundo Circuito de los tribunales de Manhattan, que le permitió no entregar ahora el 51% de las acciones de YPF, otra de las sorprendentes órdenes de Preska.
La jueza estadounidense dijo que, luego de recibir esa información, ella decidirá cuáles son los activos potencialmente “embargables” y cuáles podrían estar exentos de cumplir con obligaciones comerciales
Diario Neuquino
Pero la magistrada reaccionó rápido y, unos días después, ratificó que la Argentina debe entregarle comunicaciones y chats de los ministros de Economía del país, siempre relacionados con el juicio que los fondos buitres Burford y Eton Park mantienen contra la República.
Créditos de ANSES: ¿qué sector podrá acceder a un préstamo de hasta $1.200.000 a pagar en cinco años?
En el marco de esta causa, la Argentina tiene otras dos apelaciones pendientes:
- Contra el fallo en sí mismo, que ordena al país pagar USD 16.100 millones a dos fondos, por incumplimientos en el estatuto de YPF cuando se expropió la compañía en 2012.
- La otra es contra la orden de entregar el 51% de las acciones de la compañía por no haber cumplido el fallo anterior.
Con información de TN, redactada y editada por un periodista de ADNSUR