El 20 de septiembre, desde las 15 y hasta pasada la medianoche, Comodoro Rivadavia volverá a ser epicentro del blues con la realización de la cuarta edición consecutiva del Comodoro Blues Festival, un evento que ya forma parte del calendario cultural de la Patagonia y que fue declarado de interés municipal por su valor social, cultural y turístico.
Organizado con el acompañamiento de la Municipalidad, a través de la Secretaría de Cultura, el festival propone una jornada abierta a toda la comunidad con actividades para distintos públicos. Habrá un taller de blues gratuito en el auditorio del Centro Cultural, presentaciones en vivo durante toda la tarde y noche, además de una feria de artesanos y propuestas gastronómicas.
La secretaria de Cultura, Liliana Peralta, destacó que “el Comodoro Blues Festival es mucho más que un evento musical; es un punto de encuentro donde conviven artistas de la ciudad, la región y el país, en un intercambio que enriquece culturalmente a toda la comunidad”. Y agregó: “Para nosotros, es un orgullo sostener este festival, que ya se ha convertido en un sello cultural de Comodoro Rivadavia y la Patagonia. Seguiremos apostando a cada propuesta que incentive la identidad cultural local y que promueva los diferentes géneros musicales”.
Sin título
En esta edición, el escenario recibirá a la Banda Infanto Juvenil Municipal, Puje Jazz, The Original Blues Company, Halftime Blues y Blow Wind Blues de General Roca, Río Negro. También se presentarán Rey Mojjo (Caleta Olivia), la Damián Duflós Blues Band (Esquel) y José María Rearte (Trelew).
Desde Buenos Aires llegará Emiliana Duflós, mientras que el toque internacional lo aportarán el trío de jazz Roldán, Chávez y Novoa y la armonicista y cantante Ximena Monzón, recientemente regresada de su gira por Brasil y Europa.
Con esta programación, el Comodoro Blues Festival reafirma su identidad como un espacio de encuentro cultural que une a artistas y públicos en torno a un género musical que sigue creciendo en la región.