El Ministerio Público de la Acusación de Jujuy confirmó este miércoles la identidad de dos nuevas víctimas vinculadas a la investigación contra Matías Jurado, acusado de ser un asesino serial en la provincia.
De esta manera, la lista de víctimas identificadas asciende a cuatro. Anteriormente, ya se había confirmado la vinculación de Jorge Anachuri y Sergio Sosa, cuyos perfiles genéticos coincidieron con restos hallados en la casa del acusado.
Los estudios de ADN permitieron establecer que los restos corresponden a Miguel Ángel Quispe, de 60 años, desaparecido en junio, y a Juan José Ponce, de 51, visto por última vez en abril.
Miguel Ángel Quispe y Juan José Ponce
Policía de Jujuy
Investigan a un despachante de aduana implicado en el hallazgo de 500 kilos de droga
El anuncio del fiscal
En una conferencia de prensa, el fiscal de investigación penal preparatoria, Guillermo Beller, explicó que los resultados obtenidos consolidan la acusación contra Jurado. “Hoy podemos confirmar que el cotejo de ADN dio resultado positivo en los casos de Miguel Ángel Quispe y de Juan Ponce, conocido como ‘Pequeño Juan’. De esta manera, ya son cuatro las víctimas identificadas a partir de los perfiles genéticos encontrados en el domicilio del imputado”, señaló.
El funcionario remarcó que estos hallazgos refuerzan la hipótesis inicial de la Fiscalía, que planteaba un patrón común en las desapariciones registradas en distintos puntos de la provincia. “Con cuatro ADN confirmados, tenemos evidencia sólida que nos lleva a ampliar la imputación contra Jurado por homicidio agravado”, puntualizó.
Descubrió a su marido policía teniendo relaciones sexuales con su compañera en la comisaría y todo acabó mal
Jorge Omar Anachuri y Sergio Alejandro González
Redes sociales
Más pruebas en análisis
La investigación aún no se da por cerrada. Según Beller, quedan numerosas muestras sin procesar y la posibilidad de que surjan más víctimas no está descartada. “En un mes se realizaron más de 100 entrevistas a testigos, se analizaron más de 100 cámaras de seguridad y se recolectaron más de 200 muestras biológicas que fueron procesadas, en gran parte, por el laboratorio de genética forense del Ministerio Público de la Acusación”, detalló.
La bioquímica María Ramella, integrante del equipo forense, aportó precisiones sobre el trabajo de laboratorio. Explicó que en esta segunda etapa se analizaron 61 muestras, de las cuales 24 dieron positivo para sangre. A partir de ellas se obtuvieron 21 perfiles genéticos mediante técnicas de biología molecular.
Se desvinculó de la empresa, fue a cobrar la indemnización y le descontaron $12 millones de cuota alimentaria
“Esos perfiles se cotejaron con las muestras de las cinco personas desaparecidas, con sus familiares y con las de quienes vivían en la casa de Jurado. De ese cotejo surgieron las coincidencias con Quispe y Ponce, que se suman a las anteriores. Aún quedan perfiles abiertos, es decir, muestras de ADN que no han sido vinculadas a ninguna persona identificada hasta el momento”, explicó.
Matías Jurado
La situación procesal del acusado
Jurado permanece detenido mientras avanza la etapa penal preparatoria. En los próximos días se espera que la Fiscalía formalice una ampliación de la imputación para incluir las dos nuevas víctimas. Hasta ahora, el acusado enfrenta cargos por homicidio agravado en relación con los cuatro hombres identificados.
Apareció calcinado el cuerpo del joven buscado desde el domingo en Chile
El fiscal Beller no descartó que la acusación se extienda en caso de que los perfiles restantes correspondan a otras personas desaparecidas. La investigación, aseguró, continuará con pericias complementarias y nuevos cotejos genéticos.
Un caso que conmocionó a Jujuy
La serie de desapariciones de hombres en distintas localidades de la provincia había generado preocupación social en los últimos meses. La detención de Jurado y los hallazgos posteriores en su domicilio transformaron la causa en uno de los casos criminales más graves de los últimos años en la región.