Mas Noticias

El expolio nazi en la Argentina y una herencia maldita

En Mar del Plata apareció un cuadro atribuido a...

El duro descargo de la vecinal del Stella Maris tras el robo al club del barrio: Es frustrante y preocupante

El club Stella Maris de Comodoro Rivadavia amaneció este...

La NASA descubre un planeta enano con condiciones para la vida

La NASA descubre un planeta enano con condiciones para la vida.

El ser humano siempre ha presentado grandes ansias de conocimiento desde sus albores. Son entidades como la NASA las que precisamente llevan a cabo esta labor. En este sentido, una de sus más recientes investigaciones ha revelado que el planeta Ceres, el cual posee las dimensiones más pequeñas de todo el cinturón de asteroides, habría presentado una fuente de energía duradera de carácter químico que lo hacía compatible con la vida hace millones de años.

El estudio, publicado el pasado 20 de agosto en medios científicos y dirigido por Sam Courville, empleó diferentes modelos químicos y térmicos que emulaban la evolución del interior del planeta enano a lo largo de una cantidad de tiempo considerablemente sustancial. Los resultados apuntan a que el subsuelo de Ceres contó con una fuente continuada de agua caliente y gases como metano y dióxido de carbono hace aproximadamente 3.000 millones de años.

El planeta enano que fue habitable hace millones de años

La investigación científica indica que dichos recursos eran expulsados a la superficie desde un núcleo rocoso metamorfoseado. Estos datos se complementan correctamente con la confirmación de la presencia de agua en Ceres en 2018 por la misión Dawn.

“En la Tierra, cuando el agua caliente de las profundidades se mezcla con el océano, suele convertirse en un banquete para los microbios, una auténtica fuente de energía química. Por eso, sería muy relevante determinar si el océano de Ceres recibió un flujo de fluidos hidrotermales en el pasado” declaraba Courville en la Universidad Estatal de Arizona con respecto a esta investigación.

Ceres es un planeta principalmente frío, presentando una gran sequía en su superficie. El calor proveniente de la desintegración radiactiva a lo largo del tiempo no permite el mantenimiento de los líquidos en dicho estado, transformándose en salmuera concentrada. A pesar de la imposibilidad en el presente, la comunidad científica no descarta la existencia de etapas de habitabilidad cuando las condiciones eran propicias para ello.

Más Noticias

El expolio nazi en la Argentina y una herencia maldita

En Mar del Plata apareció un cuadro atribuido a...

El duro descargo de la vecinal del Stella Maris tras el robo al club del barrio: Es frustrante y preocupante

El club Stella Maris de Comodoro Rivadavia amaneció este...

Ernesto no se siente vulnerable

Hola, ¿cómo estás? Voy a empezar este correo con...

El expolio nazi en la Argentina y una herencia maldita

En Mar del Plata apareció un cuadro atribuido a Giuseppe Ghislandi (Retrato de una dama, Condesa Colleoni), saqueado en 1940 de la colección del...

El duro descargo de la vecinal del Stella Maris tras el robo al club del barrio: Es frustrante y preocupante

El club Stella Maris de Comodoro Rivadavia amaneció este viernes con una dura realidad: durante la madrugada, delincuentes ingresaron al predio rompiendo vidrios, causando...

Se cayó ChatGPT a nivel global: usuarios reportan error de la IA

ChatGPT presentó una caída...