Mas Noticias

Zdero en alarma total porque puede perder con Capitanich

En el radicalismo de Chaco...

Netflix prepara un spin-off de «Merlina» sobre el excéntrico Tío Lucas: todo lo que se sabe

Netflix prepara un spin-off de Merlina (Wednesday)...

Goya vibró al ritmo de los motores del Gran Premio Histórico

Desde Goya, CorrientesEl Gran Premio Histórico concluyó este sábado...

Argentina secuestrada?

¿Otra vez al filo del abismo? La dinámica política pareciera sumergirnos en una densa incertidumbre: ¿se viene otra ciclogénesis política? Argentina constituye un caso de “estudio internacional”, una categoría descriptora de una singularidad. Colmada de recursos, la mitad de nuestra población vive en la pobreza. ¿Qué nos pasa? Quizás para ensayar alguna respuesta debamos apelar a conceptos poco explorados en la ciencia política, propios de la “neurociencia”. Ana Ibañez, reconocida neurocientífica española, nos recuerda que nuestro cerebro reconoce tres niveles o capas diferentes. El que compartimos con los seres vertebrados, llamado “cerebro reptiliano”, encargado de mantenernos vivos, respirando, es el responsable de nuestros automatismos ejecutados de forma no consciente. El segundo, nuestro “sistema límbico”, es nuestra parte emocional. Sin él no tendríamos emociones, recuerdos, motivaciones y tanto más.

Por último, el “córtex cerebral”, que nos convierte en seres racionales y pensantes, que pueden controlar sus impulsos emocionales primarios y obrar en forma planificada detrás de ideas, proyectos y soluciones, es el responsable de todo lo maravilloso que puede crear el ser humano.

Consultora cordobesa afirma que Milei rompió su contrato electoral y enfrenta un octubre adverso

La “neurociencia” ha identificado un mecanismo de supervivencia que interesa a quienes nos esforzamos por comprender algo de nuestra realidad política. El denominado “secuestro de amígdala”. ¿Cuándo acontece? Al considerarnos en peligro vital nuestro cerebro identifica una amenaza de grado tal que no dispone de tiempo para grandes disquisiciones: es huir o enfrentar. ¿Qué sucede entonces? Necesitado de concentrar la energía en esa respuesta, disminuye el riego sanguíneo al “córtex cerebral”, generando un apagón de las facultades intelectuales superiores. Aunque -las más de las veces-, la amenaza no es vital, termina siendo percibida de esa manera. Este ‘secuestro’ interrumpe la modulación del sistema límbico o pasional realizada por el “córtex cerebral”.

Muchos podemos reconocer ese proceso en algún momento de nuestras vidas. Reaccionamos en forma exagerada ante lo que percibimos -de manera errónea- como una amenaza vital. Cuando nos despertamos de ese influjo, es tarde, ya que no podemos volver el tiempo atrás. Sin embargo, acontece cuando emociones muy negativas asociadas a nuestro futuro se instalan de manera persistente. De pasajeras se transforman en un “estado emocional negativo”, del cual nos resulta muy difícil escapar.

Desesperanza crónica

Trasladando estos aportes a nuestro campo de análisis político, pareciera que los argentinos, a fuerza de enfrentar -con poco éxito- recurrentes crisis cíclicas, padecemos un estado de desesperanza crónico, terreno fértil para manipuladores de todo orden.

No pocas veces quienes gobiernan apelan a nuestro costado más primitivo o pasional. Se dirigen a nuestro “sistema límbico”. Conectan con aquel, sorteando los filtros intelectuales superiores. Para explicar nuestra dura realidad y disponernos a enfrentarla, nos llenan de miedos, odios, angustias, reproches y culpas.

Reparten responsabilidades por doquier, pero siempre al que se encuentra al otro lado de la grieta. El enemigo es el otro, el que piensa de manera diferente. Ya no buscamos soluciones entre todos. Por tanto, resulta imposible discutir ideas, proyectos, prioridades, políticas de Estado y soluciones a problemas urgentes; menos aún para los de mediano o largo plazo. Y sin ellas, huelga decirlo, no podemos esperar futuro promisorio alguno.

Pretto defiende densificar el centro y anticipa un marco de transporte de lógica metropolitana

Los argentinos hemos vivido secuestrados por nuestras pasiones desde antaño. Reaccionamos como si estuviéramos en guerra contra un invasor que tenemos al lado. Es una suerte de enfermedad autoinmune que nos enfrenta unos con otros. Ni siquiera logramos vernos como adversarios políticos, nos tratamos como enemigos. “Al enemigo, ni justicia”, diría el expresidente Juan Domingo Perón.

Deponemos las “armas” sólo cuando se obtiene algún triunfo deportivo relevante. Celebramos en forma desmedida, única. Nos adueñamos de proezas deportivas ajenas sin reparar siquiera en cómo fueron logradas. En estos casos, al no verse amenazada nuestra supervivencia, nos permitimos sentir orgullo de nuestra argentinidad y soñar con una Nación próspera para todos.

La buena noticia es que la llave para liberarnos de ese ‘secuestro’ está en nuestras manos. Hay que despertar de esta ‘borrachera pasional’ que nos derrota. Reasumir a pleno nuestras facultades, pasar por el filtro superior todos los mensajes que recibimos. Nuestras facultades superiores harán el resto. Somos capaces. Lo hemos demostrado de manera indubitada al mundo entero.

¿Podríamos haber ganado el último mundial de fútbol si los jugadores hubieran seguido la lógica que nos domina como Nación? Imposible. Ellos pudieron, ¿nosotros, por qué no? El camino que nos aguarda es largo, duro, ascendente pero aún posible. Depende de nosotros. Quizás sea ese el mayor problema. El tiempo lo dirá.

(*) Abogado

Más Noticias

Zdero en alarma total porque puede perder con Capitanich

En el radicalismo de Chaco...

Netflix prepara un spin-off de «Merlina» sobre el excéntrico Tío Lucas: todo lo que se sabe

Netflix prepara un spin-off de Merlina (Wednesday)...

Goya vibró al ritmo de los motores del Gran Premio Histórico

Desde Goya, CorrientesEl Gran Premio Histórico concluyó este sábado...

Trelew conecta con el deporte y la comunidad, destacó Merino en la 8ª Corrida Universitaria

El intendente acompañó a estudiantes y familias en una...

Zdero en alarma total porque puede perder con Capitanich

En el radicalismo de Chaco hay preocupación porque creen que el caos del gobierno de los hermanos Milei los puede...

Netflix prepara un spin-off de «Merlina» sobre el excéntrico Tío Lucas: todo lo que se sabe

Netflix prepara un spin-off de Merlina (Wednesday) y el protagonista será nada menos que el Tío Lucas, uno de los personajes más...

Goya vibró al ritmo de los motores del Gran Premio Histórico

Desde Goya, CorrientesEl Gran Premio Histórico concluyó este sábado en la ciudad de Goya, en Corrientes, la primera etapa de su XXII edición, los...