Mas Noticias

Chubut y Córdoba realizan primer encuentro interprovincial MUNA por la niñez

Trelew recibe este miércoles 17 de septiembre a los referentes de Chubut y Córdoba en el primer Encuentro Interprovincial MUNA (Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia), impulsado por UNICEF Argentina. 

El evento se desarrollará de 9.30 a 17.00 horas en el Centro de Convenciones del Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF).

El objetivo del encuentro es intercambiar experiencias entre municipios de ambas provincias y reforzar las políticas públicas locales dirigidas a la infancia y adolescencia, con un enfoque en derechos y entornos libres de violencia. Diversos municipios de Chubut ya forman parte de la iniciativa federal, que busca articular acciones entre gobiernos locales y UNICEF.

Fernanda Potenza, del equipo de coordinación de MUNA, señaló que “es un evento muy importante porque es el primer encuentro interprovincial que se realiza en el marco de MUNA” y destacó que la estrategia consiste en trabajar con gobiernos locales para diseñar e implementar políticas con perspectiva de derechos.

Tras 10 años, anunciaron el cierre de un conocido local en Comodoro: liquidará su ropa hasta agotar stock

UNICEF

La elección de Chubut como anfitrión responde a que 24 municipios de la provincia ya participan del programa. La línea central de trabajo se enfoca en “fortalecimiento del sistema de protección integral y promoción de entornos libres de violencia”, permitiendo que cada localidad realice un autodiagnóstico sobre la situación de niños y adolescentes, identificando riesgos como violencia intrafamiliar, escolar o vulnerabilidad social.

La agenda comenzará con palabras de bienvenida del intendente de Trelew, Gerardo Merino; la ministra de Desarrollo Humano de Chubut, Florencia Papaiani; la Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Córdoba, Amelia López; y Sebastián Waisgrais de UNICEF. Posteriormente se realizará un panel sobre la situación de la niñez en Argentina, los desafíos para los gobiernos locales, la descentralización del sistema de protección y los retos específicos de Chubut. Participarán Waisgrais, López, Morlachetti (UNICEF) y la ministra Papaiani.

Una histórica cadena de pizzerías desembarca en Chubut por primera vez en la historia

Luego se desarrollará una exposición dialogada en la que intendentes de ambas provincias compartirán sus experiencias. Representando a Chubut asistirán Pedro Santiago Huisca (Gan Gan), César Salamín (El Hoyo) y Gustavo Sastre (Puerto Madryn). Por Córdoba participarán Natalia Bellón (La Carlota), Mauro Daniele (Las Varillas) y una referente de Río Cuarto.

UNICEF

Por la tarde, las actividades se dividirán en dos grupos. Uno será un intercambio técnico entre referentes municipales, donde se presentarán cuatro experiencias cordobesas: La Carlota (creación de áreas de niñez), Río Cuarto (ampliación de servicios contra la violencia), Las Varillas (estrategias de sensibilización) y Despeñaderos (coordinación intersectorial). El segundo grupo será un espacio de diálogo de alto nivel entre autoridades provinciales, municipales y de UNICEF, para discutir la expansión y sostenimiento de la iniciativa en cada territorio.

Desarticularon una red de trata en Comodoro: rescataron a 7 mujeres que “rotaban cada 15 días” desde Buenos Aires

Potenza destacó que la diversidad geográfica y social de Chubut requiere atención diferenciada. “Hicimos recorridos por 24 municipios y comprendimos las diferencias entre cordillera, meseta y costa, así como entre ciudades grandes y pequeñas. Esa mirada local es fundamental para diseñar políticas efectivas”, explicó.

UNICEF

UNICEF indicó que la violencia es una de las 12 líneas temáticas de MUNA y recomendó consultar materiales sobre inclusión educativa, primera infancia, participación, salud adolescente y medio ambiente en https://www.unicef.org/argentina/muna. Potenza agregó que el miércoles continuarán las actividades con capacitación presencial para avanzar en los planes de acción. Se espera que los 24 municipios finalicen los planes antes de fin de año para implementar nuevas acciones y fortalecer las líneas actuales en 2026 con el acompañamiento del Gobierno de Chubut, instituciones intermedias y asistencia técnica de UNICEF.

Más Noticias

Intentó forzar la entrada de un garage y fue detenido

Un joven de 28 años fue sorprendido por efectivos de la Seccional...

Béliz y Goic en Comodoro Rivadavia: agenda con vecinos, comerciantes e instituciones

Los candidatos a diputados nacionales por Chubut, Alfredo Béliz y Tatiana Goic, continúan desarrollando una intensa agenda en Comodoro Rivadavia, donde mantienen encuentros con...