Mas Noticias

Daniela Celis compartió el último parte médico de Thiago Medina: Sigue en terapia intensiva..

Este lunes, Daniela Celis compartió en sus historias de...

Qué dijo el Cholo Simeone sobre el cambio que enojó a Julián Álvarez

21/09/2025 17:46hs. Actualizado al 21/09/2025 17:48hs."Siempre a mi", la...

Quién es el famoso músico argentino que pasó su adolescencia en Comodoro: Ahí tuve mi primera guitarra y empecé a tocar

Juanchi Baleiron, El líder de Los Pericos repasó la etapa adolescente que pasó en Comodoro Rivadavia, cuando su padre militar fue destinado a la ciudad. Contó cómo fueron sus días en Kilómetro 11, sus primeras zapadas, los conciertos que vio en el Colegio Perito Moreno y en Don Bosco, y las caminatas por disquerías y galerías céntricas. “Fue un tiempo que me quedó marcado para toda la vida”, aseguró.
 

Aunque la imagen de Juanchi Baleirón suele estar asociada a escenarios internacionales, giras interminables y la historia grande del reggae argentino junto a Los Pericos, pocos saben que el músico vivió parte de su adolescencia en Comodoro Rivadavia. Entre 1979 y 1981, con apenas 14 y 15 años, su familia se trasladó a la ciudad por el destino militar de su padre. Aquellos dos años, aunque breves, fueron determinantes en su vínculo con la música y su camino artístico.

Tragedia en Comodoro: un hombre fue atropellado por un taxi y murió en el hospital regional

“Viví dos años, los 14 y los 15, pero fueron muy intensos. Mi papá era militar y lo destinaron a Comodoro. Estábamos en Kilómetro 11, cerca del aeropuerto, donde había dos unidades militares. Mi viejo estaba a cargo de un batallón. Vivir en el 11 era complicado, porque estaba lejos del centro, lejos de los amigos, de las relaciones. Básicamente era ir al colegio, volver, y quedarme en el barrio. Pero ahí empecé con la guitarra eléctrica, y eso me marcó para siempre”, recordó.
 

La primera guitarra y el despertar del rock
 

Hasta ese momento, Baleirón tocaba algo de guitarra criolla. Pero la Navidad de 1979 fue un antes y un después: “Mis padres me compraron una guitarra eléctrica en una casa de música que estaba en la avenida San Martín, al lado del boliche Sortilège, frente al Hotel Comodoro. Era una guitarra Fine, nacional. Y ahí empecé a tocar. Me tocó una época dorada del rock: entre el 78 y el 81 salieron discos que todavía hoy son clásicos. Aparecían nuevos géneros como el punk y el heavy metal, que a mí me fascinaban”.
 

Conmoción: buscan el cuerpo de un futbolista comodorense desaparecido en un río de Chile

La pasión creció rápido. En el Colegio Perito Moreno, donde cursó, conoció a Claudio Justo, compañero de su hermano, con quien comenzó a zapar. “Él tenía una Fender y le metíamos un par de zapadas. Después vi mis primeros conciertos: en el sótano del Perito, bandas como la de Leslie Burón o Los Cosméticos, que después tocaron en Buenos Aires. Y otro recuerdo increíble fue Nito Mestre en el auditorio del Don Bosco, en Kilómetro 3. Todo eso fue alimentando mi amor por la música”.
 

Entre disquerías, galerías y fichines
 

Juanchi no era habitué de boliches, aunque en esa época estaban Sortilège, El Marqués de Tilly, o. Su plan preferido era otro: recorrer el centro. “Me gustaba levantarme temprano, desayunar en La Casona, en Mitre y San Martín, y después salir a caminar solo. Pasaba por las disquerías Rosselló, Villeco, Martín Fierro… Ahí me pasaba horas mirando. También iba a las galerías, a locales como Full Time, que traía cosas importadas. Y por supuesto, los fichines. Mis días eran disquerías y fichines, básicamente”.
 

Terror y pánico en Comodoro: un colectivo se habría quedado sin frenos y chocó contra varios autos

Una adolescencia marcada por la música y los viajes
 

Además de las escapadas por el centro, Baleirón recuerda viajes familiares a Puerto Madryn, El Calafate y Ushuaia, con vuelos que en esa época eran mucho más precarios. En su grupo de amigos también aparecían nombres que hoy sorprenden: “Un compañero de mi hermano en el Perito era Xavier Isaac, que hoy es el jefe de la Fuerza Aérea. Y otro amigo, Daniel Acosta, tocaba la batería. Tenía un lindo grupo de amigos, y el tiempo libre lo dedicaba a la guitarra, a cazar con una carabina .22 o a viajar con mis viejos. Era todo disfrutar y absorber”.
 

La enfermera patagónica que convirtió el tejido en un cable a tierra y en un legado

Con humor, reflexionó sobre cómo el contexto moldeó su destino: “Capaz que si vivía en el centro, tenía otros entretenimientos y no me dedicaba tanto a la guitarra. Y quién sabe… capaz que no existían Los Pericos. Pero la guitarra tarde o temprano iba a llegar, yo estaba fascinado con la música”.
 

El regreso a Comodoro y la emoción del reencuentro
 

Tras dejar la ciudad, Juanchi volvió varias veces ya como músico profesional. La primera, en 1988, durante una gira patagónica con Los Pericos. “Tocamos en un club allá arriba en la Loma, no recuerdo el nombre, pero fue muy emocionante. Después volvimos en otras giras, en festivales con bandas como Dos Minutos, o en shows en el Colegio Dean Funes”.
 

Polémica en Comodoro: tiraron libros históricos de la primera biblioteca popular del Chubut

Uno de los momentos más emotivos fue en 2004, cuando pudo regresar a la casa del Kilómetro 11 donde había vivido: “El militar que estaba ahí conocía a mi papá, así que me dejaron entrar. Fue emocionante. Estaba todo cambiado, pero me vinieron todos los recuerdos. Después recorrí el camino que hacía para ir al colegio, los barrios, el aeropuerto. Fue muy fuerte”.
 

“Comodoro me marcó para siempre”
 

Hoy, al repasar esa etapa, Baleirón asegura que la ciudad ocupa un lugar especial en su historia personal y musical. “Fue la ciudad, su gente, su calidad humana, y un momento de mi vida en el que estaba ultra permeable a todo. Esos años me marcaron para siempre. Mientras mi hermano mayor siguió la carrera militar y el del medio se dedicó al arte plástico, yo absorbía música, cultura, y desde Comodoro me conecté con todo lo que después me llevó a dedicarme de lleno a la música”.
 

Anunciaron la venta de un reconocido restobar de Comodoro: las señales de una economía local en tensión

Con la memoria intacta de calles, negocios y paisajes de hace más de cuatro décadas, Juanchi resume: “Tengo una conexión especial con Comodoro. Siempre digo que fueron apenas dos años, pero me formaron como persona y como músico. Y eso no se olvida nunca. Con mi hermano estamos pensando en volver, al menos un fin de semana, recorrer de nuevo esos lugares. Lo estoy convenciendo”.

Más Noticias

Daniela Celis compartió el último parte médico de Thiago Medina: Sigue en terapia intensiva..

Este lunes, Daniela Celis compartió en sus historias de...

Qué dijo el Cholo Simeone sobre el cambio que enojó a Julián Álvarez

21/09/2025 17:46hs. Actualizado al 21/09/2025 17:48hs."Siempre a mi", la...

Daniela Celis compartió el último parte médico de Thiago Medina: Sigue en terapia intensiva..

Este lunes, Daniela Celis compartió en sus historias de Instagram una nueva actualización del estado de salud de Thiago Medina, exconcursante de Gran Hermano...

Qué dijo el Cholo Simeone sobre el cambio que enojó a Julián Álvarez

21/09/2025 17:46hs. Actualizado al 21/09/2025 17:48hs."Siempre a mi", la polémica frase que se pudo leer en los labios de un Julián Álvarez amargado cuando...