Un productor rural de la localidad de Líbaros, en el departamento de Uruguay, en la provincia de Entre Ríos, hizo un increíble descubrimiento: restos fósiles de un gliptodonte, el gigante prehistórico emparentado con los armadillos.
El hallazgo, que cumple con la ley provincial 9686, que protege el patrimonio paleontológico, fue informado de inmediato al Museo Serrano. Un equipo de especialistas se movilizó hasta el lugar y, tras dos jornadas de trabajo minucioso, logró extraer los fragmentos del caparazón.
La operación estuvo liderada por Gastón Fleita Moreyra, coordinador del museo, y Graciela Ibargoyen, representante del Registro Paleontológico Provincial. La tarea no solo fue destacada por su valor científico, sino también por la gran colaboración de la comunidad. Junto con estos especialistas, también colaboraron Jorge Flores, experto en excavaciones; y Sergio Medina, taxidermista.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
“La extracción de fósiles es una tarea que requiere precisión, paciencia y un gran trabajo en equipo. Nuestro objetivo no es solo recuperar el material, sino también preservar la información científica que se encuentra en el sitio”, explicó Fleita Moreyra.
Por su parte, Ibargoyen destacó la relevancia de este rescate y el compromiso de la comunidad: “Cada hallazgo nos permite reconstruir la historia natural de Entre Ríos. Este gliptodonte nos habla de una fauna que habitó estas tierras hace miles de años, y de cómo era el ambiente en aquel tiempo”. Y agregó: “El trabajo con la comunidad es clave. Cuando la gente comprende la importancia de estos bienes, se convierte en aliada para su preservación. Este hallazgo es un ejemplo de que la ley funciona cuando existe compromiso social”.
Tal como ocurre en estos casos, el equipo contó con el apoyo de vecinos, productores de la zona y la comuna de Líbaros, quienes colaboraron con maquinaria, alimentos y asistencia en la logística para facilitar el proceso.
Pasos a seguir. Los restos fósiles recuperados se encuentran ahora en el Museo Serrano, donde serán sometidos a un proceso de limpieza, consolidación y reconstrucción. Posteriormente serán estudiados por especialistas para obtener información científica sobre la especie y su contexto histórico.
El gliptodonte fue un mamífero prehistórico emparentado con los armadillos actuales, que habitó América del Sur durante el Pleistoceno y se extinguió hace aproximadamente 10 mil años. Estos animales podían alcanzar hasta tres metros de longitud y pesaban alrededor de una tonelada.