Luego de una serie de allanamientos en un depósito e imprenta en los barrios de Liniers y Parque Avellaneda, la Policía de la Ciudad secuestró más de 12.600 productos falsificados, entre termos, mates, bombillas y jarros térmicos. Según los investigadores del caso, el valor de todo lo secuestrado asciende a 500 millones de pesos.
Según explicaron fuentes policiales, la organización realizaba la venta de estos artículos por internet y por WhatsApp. Así fue como tras diferentes averiguaciones, los pesquisas llegaron hasta un domicilio en el que se efectuaban retiros de la mercadería. Los procedimientos, además, incluyeron la requisa en una imprenta.
Con esos datos, la fiscalía solicitó un allanamiento en el depósito ubicado en Andalgalá al 1100 (Liniers) y una inspección en una gráfica ubicada sobre la calle San Pedro, en la zona de Parque Avellaneda.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
El domicilio de la calle Andalgalá era una casa convertida en depósito, donde los oficiales encontraron 12.668 productos, muchos de ellos embalados, otros en estanterías, y lotes en blanco sin estampar.
En el lugar, había termos, jarras y vasos térmicos, mates, bombillas con la inscripción Stanley. Junto al packaging los detectives descubrieron una factura de una segunda imprenta que también fue allanada en Liniers.
De acuerdo con las autoridades, la peligrosidad de estos productos falsificados radica en los materiales con los que están fabricados que se encuentran prohibidos por la legislación nacional, la normativa del Mercosur y el Código Alimentario de la Argentina.
Los productos autorizados deben estar fabricados con acero inoxidable apto para alimentos (también conocido como acero 304) que está libre de BPA. Y además estar aprobados por el Instituto Nacional de Alimentos (INAL), dependiente de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), que certifica que el acero es apto para el contacto con alimentos.
Respecto de la inspección integral en la gráfica de la calle San Pedro, los oficiales incautaron once cajas que contenían packaging con inscripción Stanley, además del hallazgo de dos máquinas láser para estampar.
A este lugar asistió también personal de la Agencia Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) y de la Agencia Gubernamental de Control (AGC), que labró actas de intimación por falencias en materia de seguridad.
La Justicia ordenó el secuestro de toda la mercadería por infracción a los artículos 201 y 289 inciso 1 del Código Penal de la Nación, que sanciona a quien vendiere mercaderías peligrosas para la salud, y por falsificar marcas.
La investigación estuvo a cargo del personal de la División Conductas Contravencionales y Faltas de la Policía de la Ciudad juntamente con la Fiscalía en lo Penal, Contravencional y de Faltas 35, a cargo de Celsa Ramírez por ante la Secretaría Única de Daniel González.
Falsos bomberos. Esta semana también fue desbaratada una organización delictiva cuyos integrantes fingían ser bomberos voluntarios y pedían contribuciones a vecinos para adquirir vehículos e insumos que nunca compraban. En total fueron detenidas 29 personas y se clausuraron tres cuarteles truchos.
Las detenciones se concretaron en distintos procedimientos luego de una exhaustiva investigación que incluyó allanamientos en tres cuarteles truchos y operativos en distintas calles y avenidas de Mataderos, Lugano, Pompeya, Retiro y Parque Avellaneda.