Mas Noticias

Gurú de Wall Street advierte que el apoyo de EE.UU. «es la medicina equivocada» para la economía Argentina

El economista Robin Brooks, ex economista Jefe en el Instituto de Finanzas Internacionales (IIEF) y exjefe de estrategia del banco Goldman Sachs ha lanzado una dura advertencia sobre la estrategia de apoyo del gobierno estadounidense a la Argentina para fortalecer la moneda local.

Sostiene que la intervención de Estados Unidos para sostener el peso, si bien puede ofrecer un alivio temporal, es en última instancia perjudicial para la economía del país.

Estados Unidos confirmó que negocia por un swap de 20.000 millones de dólares con Argentina

Brooks argumenta que el núcleo del problema es que «el peso está sobrevalorado en al menos un 20 por ciento. Ninguna cantidad de intervención verbal o real por parte de los Estados Unidos puede arreglar eso».

El economista califica la intervención como «la medicina equivocada». En una de las citas más contundentes de su columna, señala: «Los esfuerzos de Estados Unidos para reforzar el peso son la medicina equivocada. Terminarán empeorando al paciente al tratar el síntoma en lugar de la enfermedad».

Bonos aumentan más de 20% y el dólar oficial perfora los $1.400 mientras se espera la cumbre Trump-Milei

Brooks considera que esta política agrava la situación a largo plazo. «Al impedir el ajuste necesario, Estados Unidos está empeorando las cosas para Argentina», escribe.

Devaluación inevitable

Para el economista, “el apoyo estadounidense es obviamente muy popular en Argentina, al igual que una inyección de morfina cuando tienes dolor». Y añadió: «Solo la devaluación arregla eso. Por lo tanto, las acciones de Estados Unidos posponen lo inevitable. No alteran el destino final”, añadió.

En lugar de intervenciones para sostener un tipo de cambio artificial, Brooks propone una solución de fondo. «El mejor curso de acción para Argentina es usar este respiro para el peso para, de una vez por todas, hacer flotar la moneda», recomienda. Según su análisis, la adopción de un sistema de tipo de cambio flotante permitiría un reajuste más sostenible de la economía, incentivando las exportaciones y corrigiendo los desequilibrios actuales.

LM/ff

Más Noticias

River en busca de la clasificación: Cuáles son las dudas de Marcelo Gallardo para enfrentar a Palmeiras

River afrontará en Brasil un desafío mayúsculo: dar vuelta la serie de cuartos de final de la Copa...

Giró su auto para estacionar y fue impactado por una moto

El incidente vial se produjo el sábado a la noche en el...