Mas Noticias

Javier Milei en La Rural: En 2024 logramos volver a superar las 900 mil toneladas exportadas por primera vez en 100 años

Durante la inauguración de la 137º Exposición Rural de Palermo, el presidente de la Nación, Javier Milei, señaló: “en 2024 logramos volver a superar las 900 mil toneladas exportadas por primera vez en 100 años”.

Su frase es verdadera, pero… Esta calificación se determina cuando la afirmación es consistente con los datos disponibles, pero omite algún elemento del tema o su contexto.

Foto: Chequeado

Qué dicen los números oficiales

En febrero el gobierno nacional comunicó que 2024 había sido un año récord para la exportación de carne bovina, con un total anual de 935.261 toneladas equivalentes res con hueso (Tn EqRc/H).

Milei tendrá una «entrada triunfal» a La Rural y anunciará rebajas en las retenciones

La cifra difiere, aunque no mucho, de las 934.866 toneladas, por un valor de u$s 2.885 millones, consignadas en el Tablero de Exportaciones disponible en el sitio web de la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la Nación (SAGyP).

Según la información oficial las ventas de 2024 fueron las más abultadas desde 1924, cuando las exportaciones habían sido de 981.000 toneladas.

Sin embargo, la estadística histórica disponible en fuentes oficiales impide confirmar si en estos 100 años hubo algún registro superior, ya que el dato más antiguo disponible en los informes de la SAGyP es de 2019, año en el que las ventas al exterior totalizaron 843.738 toneladas por un valor de u$s 3.104.989. Incluso el apartado “Indicadores históricos” de la sección Bovinos se encuentra vacío.

La Rural 2025, en marcha: Escocés, el primer toro que llegó desde Chubut y marcó el inicio de la gran muestra del campo

Por otra parte, las series históricas del complejo exportador cárnico disponibles en el sitio del INDEC no toma volúmenes sino facturación y sólo hasta el año 1993, cuando el sector realizó ventas por u$s 628 millones.

Tampoco el Senasa dispone en su sitio web de una estadística de exportación de carne más allá del año 2019.

Foto: Chequeado

Exportaciones récord, pero sin aval estadístico

Para el titular de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes de la República Argentina (CICCRA), Miguel Schiaritti, sin dudas “la Argentina nunca exportó semejante cantidad de carne”, aunque indicó que no hay documentación disponible para contrastarlo con lo ocurrido durante el último siglo.

Alberto Fernández analiza extender la cuarentena obligatoria y declarar el estado de sitio en Argentina

“No hay estadísticas de 100 años atrás, por lo menos no está de manera sistematizada, no está en un lugar determinado”, afirmó el ejecutivo que todos los meses difunde un informe sectorial con datos de la cadena de ganados y carnes, en base a los datos oficiales.

El tono que usó el Presidente al pronunciar la frase sugiere que el volumen de ventas es un mérito de su gestión. Sin embargo, la estadística disponible muestra cierta estabilidad desde 2019, al punto que en 2020 superaron las 885.000 toneladas (Tn EqRc/H), apenas un 5% inferior al 2024.

Para Schiaritti, la performance exportadora del año pasado se logró gracias a una combinación entre una mayor libertad, producto del fin de los cupos y trabas del gobierno anterior, que por ejemplo había prohibido la exportación de “7 cortes populares”, y de las sequías de años anteriores. “Es atribuible a eso”, dijo sobre la liberación comercial. “Pero veníamos de un 2023 con una enorme sequía, una recesión muy fuerte y una gran caída del consumo interno que derivó precisamente una exportación tan voluminosa”, añadió.

Cambios en el reintegro de $ 700 para AUH y jubilados

Por todo esto, la frase de Milei «En 2024 logramos volver a superar las 900 mil toneladas exportadas por primera vez en 100 años» es VERDADERO PERO…, ya que si bien el dato se corresponde con la información disponible, la connotación presidencial que se atribuye ese logro difiere de lo que se observa a nivel estadístico y cómo lo evalúan desde el sector.

Este contenido es parte de la Red Federal de Periodismo e Innovación (RPI), alianza impulsada por Chequeado que une a medios de 5 regiones del país para contribuir a la expansión del periodismo innovador y contrarrestar los desiertos informativos.

Autor: Juan Manuel Fernández, AIRE de Santa Fe

Más Noticias

Tras el visto bueno del FMI, los ADR’s subieron en Wall Street y los bonos en dólares extendieron ganancias

Viernes de mercados en alza en Nueva York. La semana cierra en positivo para los activos argentinos en la plaza norteamericana. Este viernes...

Grave: detienen en Olavarría a Agustín Mestralet, dirigente del PO y candidato del Frente de Izquierda Unidad

Olavarría Urgente! Agustín Mestralet y Lautaro Méndez fueron...