Mas Noticias

EEUU amplía los aranceles al acero y el aluminio: la medida alcanza a 407 productos derivados

La administración Trump extendió los gravámenes del 50% al acero y aluminio a 407 productos derivados, desde maquinaria pesada hasta muebles y turbinas de viento. Economistas advierten que el impacto en precios al consumidor podría sentirse con más fuerza en los próximos meses.

  • Venezuela denuncia el secuestro de 66 niños tras procesos de deportación en EEUU

  • China busca aprovechar los aranceles de Trump para reconfigurar a su favor el comercio internacional

La medida entró en vigor el lunes y refuerza el sesgo proteccionista de la política comercial de Trump

El Gobierno de Estados Unidos amplió el alcance de los aranceles al acero y al aluminio para incluir a cientos de artículos considerados “productos derivados” de esos materiales, como sillas para bebés, maquinaria pesada, turbinas de viento, muebles y vagones.

La decisión, anunciada este martes por el Departamento de Comercio y publicada en el Registro Federal, implica que los gravámenes del 50% que rigen sobre el acero y el aluminio —vigentes desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca a principios de año— se aplicarán también al contenido de esos metales en 407 nuevas categorías de bienes.

“La acción de hoy cierra vías para la evasión de los aranceles e impulsa a las industrias del acero y el aluminio de Estados Unidos”, sostuvo Jeffrey Kessler, subsecretario de Comercio para la Industria y la Seguridad.

china acero.webp

La decisión, anunciada este martes por el Departamento de Comercio y publicada en el Registro Federal

Alcance y sectores impactados

Entre los productos alcanzados figuran turbinas de viento y sus partes, grúas móviles, bulldozers, compresores, bombas, muebles, vagones y otros bienes industriales. La medida entró en vigor el lunes y refuerza el sesgo proteccionista de la política comercial de Trump, que ya había aplicado aranceles de hasta el 10% a casi todos los socios comerciales y de mayor magnitud a economías como la Unión Europea y Japón.

Inicialmente, el mandatario había fijado un gravamen del 25% al acero y al aluminio, pero en junio decidió duplicarlo hasta el 50%.

Aunque hasta ahora el efecto en los precios al consumidor fue limitado, economistas advierten que el verdadero impacto aún está por verse. Algunas compañías adelantaron compras para evitar las subas, mientras que otras trasladaron los mayores costos a los consumidores o absorbieron parte de la carga.

Analistas subrayan que los importadores y minoristas difícilmente puedan sostener indefinidamente esa estrategia, lo que podría derivar en aumentos adicionales en los precios al consumidor.

Mientras algunos especialistas prevén que el impacto inflacionario será puntual, otros alertan sobre la posibilidad de efectos más persistentes en la economía estadounidense.

Más Noticias

Valley fever: la rara enfermedad vinculada al clima que aumenta su contagio en California y preocupa a las autoridades

Los casos de Valley fever, una infección causada por hongos, aumentaron de forma exponencial en California y los expertos la vinculan directamente con el...

Córdoba celebra el arte: festivales inclusivos, teatro y talleres para toda la familia

El calendario cultural de Córdoba continúa desplegando actividades que no solo entretienen, sino que también buscan generar espacios de encuentro y reflexión en...

Llega a su fin el juicio por el atentado a Cristina Kirchner: la fiscalía da los alegatos

Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte...