El pasado jueves, el Gobierno Nacional emitió el Decreto 614/2025, que modifica el régimen de feriados nacionales en Argentina estableciendo que aquellos feriados trasladables que coincidan con sábados o domingos podrán moverse al lunes inmediato posterior o al viernes anterior.
La decisión fue firmada por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete Guillermo Francos, y publicada en el Boletín Oficial, entrando en vigor de manera inmediata.
Hasta ahora, la Ley 27.399 contemplaba la posibilidad de trasladar feriados que cayeran en días martes, miércoles, jueves o viernes, pero no incluía disposiciones claras cuando esos feriados coincidieran con sábados o domingos. Con esta nueva normativa, la Jefatura de Gabinete de Ministros pasa a ser la autoridad de aplicación, teniendo la facultad de dictar las normas complementarias que resulten necesarias para implementar los cambios.
¿Habrá nuevo fin de semana largo en Argentina?: qué pasará con el feriado del 12 de octubre de 2025
Un fin de semana largo para incentivar el turismo
Foto: Perfil
Según los fundamentos expresados en el decreto, la modificación busca «honrar la condición de feriados trasladables» prevista originalmente en la ley y superar vacíos legales que podrían desvirtuar el espíritu de la norma.
LOS CAMBIOS SOBRE LOS FERIADOS EN ARGENTINA
Con esta nueva normativa, el Estado apunta a flexibilizar la gestión de los feriados para que puedan generar más fines de semana largos, impulsando así el turismo y el movimiento económico asociado a estos períodos sin actividad laboral regular.
La facultad otorgada a la Jefatura de Gabinete permitirá que, en función de criterios sectoriales y sociales, se decida si un feriado nacional que caiga en sábado o domingo se mueve al lunes inmediato posterior o al viernes anterior, procurando siempre maximizar el beneficio social y económico de estas jornadas.
Argentina tendrá un fin de semana extra largo de 4 días en 2025: cuándo será y por qué motivo
Día de la Raza 12 de octubre 2025: novedades y qué esperar este feriado
Foto: Clarín
Este cambio corrige una laguna presente en la Ley 27.399, que hasta el momento inhibía el aprovechamiento total de aquellos feriados que finalmente caían en fin de semana natural y que no generaban un día no laborable adicional. La medida demuestra un enfoque claro del Gobierno para optimizar el calendario anual, facilitando la articulación entre la actividad productiva y la posibilidad de descanso para los trabajadores.
EL GOBIERNO CONFIRMÓ UN NUEVO FIN DE SEMANA LARGO EN 2025
Este viernes por la mañana, el Gobierno nacional tomó una decisión de gran impacto para el sector turístico y la economía interna: se oficializó el traslado del feriado nacional del 12 de octubre — Día del Respeto a la Diversidad Cultural — al viernes 10 de octubre de 2025.
La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo
Feriado trasladable: el 12 de octubre de 2025 será feriado el viernes 10 para fomentar el turismo
Foto: Ilustrativa-Patagoniaandina
Esta medida implica la conformación de un esperado fin de semana largo que beneficiará no solo a los viajeros y familias argentinas, sino también a la industria hotelera, gastronómica, comercial y de transporte.
La disposición fue comunicada oficialmente mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial de la Nación, tras gestiones de la Jefatura de Gabinete de Ministros, autoridad encargada de la aplicación de la Ley 27.399 relativa a feriados nacionales. En dicha ley, el 12 de octubre se establece como un feriado trasladable, lo que permite su reubicación en caso de coincidir con fines de semana.
Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía
En 2025, la fecha original del feriado caerá en domingo, lo que habilitó el traslado conforme a lo previsto en el Decreto 614/25, el cual amplió las modalidades para mover feriados que caigan sábado o domingo, autorizando a reubicarlos al viernes anterior o lunes posterior. En este caso, el Ejecutivo optó por adelantar el descanso al viernes 10, conformando un fin de semana largo de tres días consecutivos: viernes, sábado y domingo.
FERIADO DE OCTUBRE 2025: FOMENTO AL TURISMO Y DINAMIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
Los principales argumentos que sustentan esta normativa se centran en la necesidad de estimular el turismo interno y apoyar las actividades económicas ligadas al sector turístico.
Según los considerandos de la resolución, en el proceso de análisis intervino la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, que recomendó fijar el feriado en viernes para fomentar la demanda en hoteles, restaurantes, comercios y servicios de transporte durante la denominada “temporada media”.
¿Para qué trabajadores será feriado nacional el lunes 27 de junio?
El Gobierno adelanta el feriado del 12 de octubre y crea un fin de semana largo en 2025
Foto: El Doce
En particular, esta apuesta pretende dinamizar destinos turísticos en todas las regiones del país, generando un impacto positivo para prestadores de servicios y para las economías locales. Además, se destaca que la medida también busca ampliar las oportunidades de esparcimiento y descanso para la población, promoviendo hábitos de turismo regional y viajes de corta duración que impulsan el desarrollo económico equilibrado.
La decisión fue recibida con optimismo por parte de cámaras del sector turístico, hotelero y gastronómico, que destacaron la importancia de generar fechas que incentiven la actividad económica interna. El fin de semana largo previsto representa una oportunidad para el turismo regional, especialmente para localidades de tamaño medio y destinos emergentes que suelen aumentar su demanda en estas fechas.
De millonario a vender pollos en la calle: El líder de Ganancias Deportivas, en la mira de la justicia
Las expectativas apuntan a un aumento en la ocupación hotelera y la circulación comercial, además de un crecimiento en la venta de pasajes y servicios relacionados con el transporte interprovincial y regional.
LOS FERIADOS QUE QUEDAN EN 2025
Octubre: Diversidad Cultural
- Viernes 10: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (se trasladó)
Noviembre: Soberanía Nacional y Otro Fin de Semana Largo
- Viernes 21 de noviembre: Día no laborable puente.
- Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional, trasladado del jueves 20 de noviembre.
Acá se produce otro fin de semana largo: sábado 22, domingo 23 y lunes 24 de noviembre, ideal para una escapada primaveral.
Diciembre: Inmaculada Concepción y Navidad
- Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María. Al caer lunes, permite un fin de semana largo (sábado 6, domingo 7 y lunes 8).
- Jueves 25 de diciembre: Navidad. Aunque cae jueves, no se traslada, por lo que no genera fin de semana largo, pero sí un día de celebración y descanso en todo el país.