Mas Noticias

Tras lunes negro, acciones de bancos y energéticas saltan hasta 12%: el mercado dice si es buen momento para invertir

Las acciones argentinas se tomaron un respiro tras las fuertes bajas del lunes, luego de los resultados electorales en la provincia de Buenos Aires, y subieron este miércoles hasta 12%, sobre todo en los sectores energético y bancario. Por eso, la pregunta que se hace la City es si es momento o no de invertir en este momento.

El índice de acciones de empresas líderes de Buenos Aires, el Merval, avanzó este lunes 5,6%, una de las mejores ruedas en los últimos 5 meses, aunque en todo septiembre acumula una caída de 8% y en todo el 2025 se desploma alrededor de 28% en pesos.

Este miércoles, las mayores subas fueron encabezadas por Metrogas, que escaló 11,7%, seguida por Macro (8%), Grupo Supervielle, Edenor  y Grupo Financiero Galicia, que ascendió cerca de 7%.

En tanto, en Wall Street, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York avanzaron hasta 7% en dólares, como fue el caso de Macro, seguido de cerca por YPF, Edenor, Grupo Financiero Galicia y Supervielle, con un ascenso de cerca de 6% en moneda estadounidense.

Cabe recordar que el lunes pasado, las distintas acciones argentinas llegaron a caer, sólo en esa jornada, hasta 23%, tras los resultados electorales negativos contra el Gobierno.

Por el lado de la renta fija, se registraron este miércoles subas de hasta 3% para los bonos en dólares, donde se destacó al emitido al año 2041, tanto con ley nacional como de Nueva York.

«Hubo un rally de alivio en la jornada, que tiene que ver con la decisión del Gobierno de hacer algunos cambios muy puntuales, como sumar un nuevo ministro del Interior para acercarse con las provincias, con los gobernadores, ya que necesita un poco el apoyo por ese lado desde el Senado», reflexiona Gustavo Neffa, economista y analista de Research for Traders (RfT), a iProfesional

Por otro lado, agrega que «el bono anunciado de $100.000 a los jubilados es una señal, ya que, si bien Milei y Caputo estuvieron muy reticentes a admitir que van a cambiar, en el fondo hacen algunos cambios de cosmética. Se denota que están preocupados y que quieren revertir la elección, por lo cual podrían ganar parte del electorado desencantados».

Más allá de eso, los analistas resaltan que, tras la fuerte caída del lunes, era esperable que recuperen posiciones casi todas las acciones de empresas.

De hecho, en todo septiembre hay varias empresas que están acumulando caídas de hasta 19%, como es el caso de Comercial del Plata, y también de BBVA, Metrogas y Supervielle, con un descenso cercano al 16%.

«La recuperación de este miércoles es un poco el efecto de la reacción post elección, que fue muy brusca. Quedó claro que, por ejemplo, el dólar había subido, pero no tanto como cayeron las acciones y los bonos el lunes. Por lo que es una recalibración de esa situación», suma Pablo Repetto, jefe de Research en Aurum.

¿Es momento de invertir en acciones de bancos y energéticas?

Más allá de la recuperación de este lunes de los precios de las acciones, en todo septiembre acumulan una baja considerable, por lo que los analistas detallan si es momento, o no, de invertir en empresas energéticas y bancarias, que son las que encabezaron la recuperación en la jornada.

En principio, la aclaración de los analistas es que el país se encuentra en un momento de plena incertidumbre política por la definición electoral que a fines de octubre otorgará una visión más clara sobre el sustento que tendrá el plan económico del Gobierno.

«No estoy tan seguro de si este es, o no, un momento apropiado para entrar a estos precios, básicamente, porque todavía hay mucha tela para cortar respecto a situaciones frágiles en términos monetarios y cambiarios, con la corrección del tipo de cambio y la baja de la tasa de interés, pero todavía queda mucho camino por recorrer. Sobre todo por las elecciones de fin de octubre», destaca Repetto.

Por ende, sostiene que las «únicas acciones con las que me siento cómodo para holdear (mantener) son las del segmento Oil & Gas, como, por ejemplo, Pampa, TGN, YPF y Central Puerto», completa.

En tanto, Marcelo Bastante, experto en mercado de capitales, coincide: «Para ingresar ahora es para un perfil arriesgado, la volatilidad continua y no es recomendable para los inversores conservadores.  El que ingresa ahora debe saber que puede haber oscilaciones en el corto plazo.  Es recomendable para inversores con horizonte de mediano y largo plazo».

Aunque afirma que, en el sector energético, «los buenos fundamentos se mantienen».

Por su parte, Neffa suma: «Nosotros nos estamos enfocando en energía, petróleo, por eso YPF, Vista y Pampa son las empresas que estamos recomendando a corto plazo, nada más. Hay un riesgo sistémico muy alto, obviamente, así que se debe tener mucho cuidado por ese lado».

Más Noticias