Mas Noticias

Oración a la Virgen de los Dolores: esta es su historia y qué rezarle

La Virgen de los Dolores se celebra cada 15 de septiembre en todo el mundo. Se trata de una festividad católica muy antigua en la que se busca conmemorar la compasión y el profundo dolor de la Virgen María ante su hijo Jesucristo crucificado, además de otros momentos en la vida de María.

Esta devoción comenzó a mencionarse entre los escritos del siglo VIII y poco tiempo después comenzó a surgir el fervor por los Siete Dolores de María, por los cuales se compusieron himnos y oraciones para que los fieles se manifiesten solidarios con la Virgen.

Cómo es la historia de la Virgen de los Dolores

La Virgen de los Dolores surge con la idea de conmemorar y expandir la devoción a la vida de María, en particular a distintos momentos dolorosos. En la Edad Media, existía la fiesta de los cinco goces y los cinco dolores de la Virgen, y un tiempo después estos últimos se aumentaron a siete con el objetivo de destacar dos momentos más de la vida de María y no solo de lo sufrido en el Calvario (los cinco momentos contemplados en la Edad Media).

María es una figura central en el catolicismo y esta fecha conmemora los días oscuros de su vidaACI Prensa

Según la Agencia Católica de Informaciones – ACI Prensa, los frailes servitas fueron los primeros grandes devotos de los sufrimientos de la Virgen, desde el siglo XII. Fue a ellos que se les autorizó una festividad en memoria de los Siete Dolores, el tercer domingo de setiembre de todos los años.

En el viernes anterior al Domingo de Ramos, se hace una conmemoración especial a la Virgen Dolorosa, fecha que se conoce como “Viernes de los Dolores”.

En esta fecha tan importante para el catolicismo, se recuerdan los Siete Dolores y se reza un Ave María luego de cada uno. Estos momentos son:

Hay Siete Dolores considerados en esta festividad de la Virgen María, que representan momentos de sufrimiento a lo largo de toda su vida

Según ACI Prensa, la siguiente oración sirve para pedir rezarle a la Virgen de los Dolores:

Señora y Madre nuestra: tú estabas serena y fuerte junto a la cruz de Jesús. Ofrecías tu Hijo al Padre para la redención del mundo.

Lo perdías, en cierto sentido, porque Él tenía que estar en las cosas del Padre, pero lo ganabas porque se convertía en Redentor del mundo, en el Amigo que da la vida por sus amigos.

María, ¡qué hermoso es escuchar desde la cruz las palabras de Jesús!: “Ahí tienes a tu hijo”, “ahí tienes a tu Madre”.

¡Qué bueno si te recibimos en nuestra casa como Juan! Queremos llevarte siempre a nuestra casa. Nuestra casa es el lugar donde vivimos. Pero nuestra casa es sobre todo el corazón, donde mora la Trinidad Santísima.

Amén.

Seguí leyendo

Más Noticias

Gallardo, como el Loco Bielsa: hizo entrar al pibe Jaime y lo sacó 46 minutos después

El juvenil ingresó a los 15 minutos del primer tiempo en lugar del lesionado Colidio y el DT lo sacó a la misma altura...

Alternativa Vecinal gana las elecciones a concejal en Sarmiento

Alternativa Vecinal se impuso en...