Mas Noticias

La estabilidad hipotecada

El Gobierno apuesta a sostener el dólar oficial en...

Encontraron a una mujer desmembrada en bolsas de consorcio: el crudo resultado de la autopsia

Un brutal femicidio conmociona a la localidad bonaerense de...

La estabilidad hipotecada

El Gobierno apuesta a sostener el dólar oficial en 1.470 pesos hasta octubre como eje de su estrategia electoral. La decisión busca transmitir calma en el frente cambiario en la antesala de las elecciones, con un beneficio inmediato para un sector de la población que puede acceder a consumos atados a importaciones, como viajes al exterior o compras a través de plataformas internacionales.

La estabilidad forzada del tipo de cambio se combina con una segunda pata del plan: ofrecer un escenario atractivo para el llamado carry trade, que consiste en ingresar dólares del exterior, colocarlos en instrumentos de tasa en pesos y luego recomprar divisas a un valor controlado. De esta forma, los grandes jugadores financieros logran ganancias inmediatas en un esquema que se sostiene con un fuerte costo en reservas y compromisos futuros.

Las críticas a esta estrategia no tardaron en llegar. Joaquín Cottani, ex número dos de Caputo, señaló que “si el rumbo no cambia, la recesión se va a agravar”, poniendo en duda la sustentabilidad del esquema. Además agregó: «Hasta las elecciones el Gobierno intentará intervenir de a poquito en todas las formas posibles, incluso vendiendo en futuros. El problema está desatado y evidentemente este no es el momento para sincerar todo». Y advirtió que el esquema actual no es sostenible: «Después de las cuatro semanas hacia las elecciones, el rumbo va a tener que cambiar, porque no habrá otra alternativa». La advertencia refuerza la idea de que el plan oficial privilegia la contención de corto plazo, aun cuando multiplica los desequilibrios de mediano plazo.

La política de mantener el dólar clavado en el techo de la banda implica erogaciones crecientes para el Tesoro y el Banco Central. Por un lado, la supertasa ofrecida en instrumentos en pesos genera un gasto futuro difícil de absorber. Por otro, la intervención en el mercado de futuros compromete pagos adicionales en moneda local. Según operadores, en los últimos días Economía se gastó parte de los últimos fondos disponibles del Tesoro para frenar la presión sobre la divisa, un mecanismo que revela la magnitud del esfuerzo oficial. Al mismo tiempo, la utilización de reservas tomadas a préstamo genera un déficit externo que se acumula silenciosamente. Esos dólares que hoy se utilizan para evitar un salto cambiario deberán devolverse en el futuro, engrosando los compromisos de deuda..

Miguel Pesce, expresidente del Banco Central (BCRA), cuestionó la estrategia monetaria y cambiaria del Gobierno: “Decir que había un exceso de pasivos remunerados es decir que había un exceso de ahorro, una locura”, afirmó. A su vez afirmó que el Gobierno subestimó los desafíos que presenta la restricción externa en la Argentina: “El gobierno consideró que la única brecha que tenía que cerrar en la macro argentina era la fiscal, y la mayor debilidad que tiene la macro es el sector externo. Entonces, para conseguir el equilibrio macroeconómico, no solo tenés que cerrar la brecha fiscal, sino tenés que cerrar la brecha externa, tema que descuidó completamente.”

En el mercado minorista, la divisa ya se vende a 1480 pesos, lo que confirma la presión sobre el techo de la banda cambiaria. Distintas consultoras advirtieron que la flotación administrada terminó, y que Economía se comprometió de hecho a una suerte de convertibilidad hasta las elecciones, con un dólar fijo en el nivel más alto permitido. Esa decisión convierte a la estabilidad cambiaria en un ancla política pero también en una fuente de tensiones crecientes para el resto de las variables macroeconómicas.

El efecto inmediato es que el beneficio de la estabilidad cambiaria se concentra en pocos sectores. Quienes viajan al exterior, los que acceden a importaciones de productos de consumo y los grandes fondos que realizan operaciones de carry trade son los principales favorecidos. En contraste, la mayoría de la población enfrenta tasas de interés elevadas, encarecimiento del crédito y una inflación que, si bien contenida en el corto plazo, mantiene expectativas de aceleración hacia adelante.

La estrategia electoral se explica por la necesidad del oficialismo de llegar con calma cambiaria a las dos elecciones previstas antes de fin de año. Para ello, el Gobierno no duda en resignar reservas y acumular pasivos que deberán resolverse más adelante. El resultado es un equilibrio precario que posterga los costos a la próxima administración.

La estrategia del Gobierno genera en el largo plazo un doble desequilibrio. Por un lado, déficit fiscal, porque en algún momento tendrá que emitir para cubrir los pasivos acumulados a tasas altísimas y, además, porque si el dólar se dispara —como anticipan muchos especialistas— deberá afrontar los contratos del mercado de futuros. Por otro lado, déficit externo, producto de la creciente deuda en dólares y de la pérdida constante de divisas.

Ambos déficits contrastan con el superávit que el oficialismo libertario había presentado como bandera de gestión. La política cambiaria de corto plazo, sostenida en la estabilidad nominal del dólar, encubre así un cuadro de fragilidad que amenaza con volverse más evidente una vez superado el calendario electoral.

Más Noticias

La estabilidad hipotecada

El Gobierno apuesta a sostener el dólar oficial en...

Fueron y serán mis ángeles: el buzo accidentado habló por primera vez luego de su milagrosa recuperación

Un mensaje cargado de emoción y gratitud fue el...

Encontraron a una mujer desmembrada en bolsas de consorcio: el crudo resultado de la autopsia

Un brutal femicidio conmociona a la localidad bonaerense de...

La estabilidad hipotecada

El Gobierno apuesta a sostener el dólar oficial en 1.470 pesos hasta octubre como eje de su estrategia electoral. La decisión busca transmitir calma...

Fueron y serán mis ángeles: el buzo accidentado habló por primera vez luego de su milagrosa recuperación

Un mensaje cargado de emoción y gratitud fue el que compartió en las últimas horas Juan Cruz Zanaboni, el buzo argentino que sufrió un...

Encontraron a una mujer desmembrada en bolsas de consorcio: el crudo resultado de la autopsia

Un brutal femicidio conmociona a la localidad bonaerense de Pilar. El cuerpo de Solange Sanabria Ventura, de 25 años, fue encontrado desmembrado dentro de...