Mas Noticias

La cesión de tierras al PMRC sería ratificada el próximo 24 de abril

Tras la audiencia pública realizada en el Concejo Deliberante de Puerto Madryn, donde se debatió la cesión de tierras al Puerto Madryn Rugby Club, la concejala de Arriba Chubut, Lucila González, destacó el valor del proceso y la participación ciudadana como herramienta para reforzar la transparencia y la legitimidad institucional.

“Fue un día importante para la ciudad y para este Concejo”, expresó González, remarcando que se trató de la primera audiencia pública realizada bajo el nuevo sistema de doble lectura establecido por la Carta Orgánica Municipal. En ese marco, señaló que “todo funcionó correctamente, como se esperaba” y valoró la posibilidad de que vecinos, representantes del club y concejales pudieran intercambiar opiniones y despejar dudas.

La concejala consideró que “está todo dado para que se ratifique” la ordenanza que otorga la cesión de una porción de tierras al club. En este sentido, explicó que “la doble lectura es eso: se aprueba en un primer momento la ordenanza, se llama a audiencia pública y luego se tiene que ratificar”. Indicó además que el tratamiento final del proyecto será en la sesión del próximo 24 de abril.

Respecto a las dudas planteadas sobre el destino de las tierras, González aclaró que “los representantes del club respondieron y dieron su opinión y su posición”, y subrayó que “en la ordenanza se establece expresamente que están sujetas a determinadas condiciones”. En ese punto, explicó que las tierras fueron cedidas originalmente al municipio por el Gobierno Nacional con el compromiso de ser desarrolladas, y que esa obligación se traslada a cualquier cesionario.

“Quedó claro que esas tierras van a ser utilizadas justamente para ampliar la base deportiva del club”, afirmó. Y agregó: “La cesión o adjudicación no es permanente sino que es transitoria, hasta tanto se cumplan todas las variables impuestas por la ley nacional”.

Consultada sobre la postura del club ante esta condición, González aseguró que “está conforme”, ya que “todo depende de lo que suceda con el cumplimiento impuesto por la ley nacional”.

González celebró el uso del mecanismo de audiencias públicas como herramienta democrática. “Fue súper interesante que se pueda empezar a implementar este sistema que está establecido en la Carta Orgánica”, destacó. “Nos da seguridad a todos los concejales y también tendría que darle seguridad a los vecinos de la ciudad de Puerto Madryn”.

La concejala también valoró la presencia de la exsenadora Nancy González, impulsora de la ley que permitió el traspaso de las tierras desde la Armada al municipio: “Estuvo presente, hizo sus preguntas, manifestó sus dudas así como también su posicionamiento y la verdad que transcurrió todo con absoluto respeto”.

Más Noticias

The Wall Street Journal le pide a Milei «poner la dolarización sobre la mesa» para recibir ayuda de EE.UU.

The Wall Street Journal planteó en su artículo...

Dónde voto en Córdoba 2025: consultá el padrón electoral

Dónde voto 2025: consultá el padrón electoral...

Productor de 76 años fue acusado falsamente de abusador y le arruinaron la vida

Se trata de Enrique Silva, conocido productor de fruta...

The Wall Street Journal le pide a Milei «poner la dolarización sobre la mesa» para recibir ayuda de EE.UU.

The Wall Street Journal planteó en su artículo “Cómo puede ayudar Trump a Milei” que, para reducir el riesgo de default y mantener...

Robo relámpago en Rada Tilly: sustraen caja fuerte en 25 minutos

El hecho ocurrió cerca del Camping Municipal y generó alarma entre los...

Dónde voto en Córdoba 2025: consultá el padrón electoral

Dónde voto 2025: consultá el padrón electoral de Córdoba El padrón electoral puede consultarse mediante la página oficial de la Cámara Nacional...