Mas Noticias

Advierten sobre las trabas para denunciar casos de crueldad animal: En una comisaría mandaron a la persona a hablar con el maltratador

Con el objetivo de brindar información sobre los protocolos para las denuncias de casos de maltrato animal, este jueves 8 de mayo se realizará una charla a cargo del fiscal Juan Carlos Caperochipi, designado al frente de la Agencia de Maltrato Animal del Departamento Judicial de Comodoro Rivadavia. 

El encuentro se realizará a las 18 horas en la sede del Colegio de Abogados de la ciudad y podrán asistir de forma presencial sólo profesionales matriculados. Sin embargo, el público general que quiera seguir la charla podrá hacerlo a través del canal de YouTube de la institución.

“Llegan muchas consultas y testimonios de que es muy difícil que tomen las denuncias en las comisarías. Estaría bueno dar a la población una información clara para saber cómo proceder ante tener conocimiento de un caso que puede ser de maltrato animal, cómo denunciarlo y a dónde dirigirse”, señaló María José Medina, coordinadora de la subcomisión de Derecho Animal del Colegio de Abogados.

A casi un año de la desaparición de Loan Peña, salió a la luz una grave y escandalosa denuncia por $12.500.000

Advierten sobre trabas para denunciar casos de maltrato animal.

TEC

Desde la institución confían que esa situación mejorará con la agencia especializada a cargo de Caperochipi. “Vemos en las redes que hay muchos casos de maltrato y mucho desconocimiento sobre el procedimiento”, agrega Medina.

Sobre dónde deben dirigirse quienes quieran informar sobre un caso, afirma que las denuncias deben ser recepcionadas por las comisarías. “No sabemos si por desconocimiento o falta de capacitación, muchas veces no lo hacen. Sabemos de un caso en el que le han dicho a la persona que fue a denunciar que vaya y hable con el maltratador para tratar de solucionarlo por esa vía, y que después le tomaban la denuncia”, agrega Medina. 

Denuncian al titular de PAMI en Caleta Olivia y referente de LLA por derivar fondos para el partido y realizar «aprietes»

Al respecto, remarca: “Eso no puede pasar, porque ponés en riesgo a la persona que quiere denunciar y ponés en riesgo al animal”.

Diferencias entre infracción a la Ley 14.346 y el Código Contravencional

La Ley 14.346 tipifica los delitos de maltrato y crueldad. Luego está el Código Contravencional, que ya marca otras pautas. Muchas veces, explican desde el Colegio de Abogados, la decisión de bajo qué paraguas incluir el hecho depende de quién reciba la denuncia, ya que hay un límite muy fino entre ambos marcos legales. 

“Eso es lo que queremos dialogar entre todos, para que quede claro cuál va a ser el marco en el que se deberían tomar los casos. Los casos más relevantes siempre se han tomado bajo la 14.346. Por ejemplo, el de Canela y el de Duque, que fueron de público conocimiento”, señaló Medina.

Y agregó: “Hay otros casos que se enmarcaron en normas contravencionales. Por ejemplo, el de unos perritos que los tenía el dueño en la calle y los tenía de muertos de hambre. Le hicieron pagar una multa, pero los perros siguen en el mismo lugar y siguen sin ser alimentados ni cuidados por nadie. Entonces, esos son los temas que por ahí hay que ver. Hace mucha falta el apoyo del Estado, porque el recurso es poco y no alcanza”.

Más Noticias

Toti, el chimpancé «triste» de la Patagonia comienza su camino hacia un santuario luego de años en cautiverio

Luego de más de una década viviendo solo en una jaula en el Bioparque Bubalcó, Toti, el chimpancé de “mirada triste”, comienza a entrenarse...

YPF invierte fuerte en Vaca Muerta y lidera el crecimiento del petróleo no convencional en Argentina

YPF cerró el primer trimestre de 2025 con resultados contundentes en Vaca Muerta, posicionándose como la principal impulsora del crecimiento del petróleo no convencional...