Mas Noticias

Oficializaron la disolución de 21 organismos públicos para reducir el gasto estatal

Este martes por la mañana, el Gobierno nacional oficializó la disolución, transformación y fusión de 21 organismos públicos de diversas áreas, en un proceso orientado a reducir la estructura estatal y el gasto público, según lo publicado en el Boletín Oficial N° 35.702

Esta medida impacta en dependencias vinculadas a salud, transporte, agroindustria, industria y seguridad vial, entre otras, y responde a un diagnóstico que detectó un crecimiento desproporcionado del aparato estatal, irregularidades administrativas y duplicación de funciones en varios organismos.

El Gobierno fundamenta estas acciones en un diagnóstico que detectó un crecimiento excesivo y descontrolado del personal en organismos descentralizados, que pasó de 35.481 agentes en 2010 a 88.095 en 2024. Este aumento no solo implica un gasto público elevado, sino también problemas de duplicación de funciones, falta de control interno y en algunos casos irregularidades administrativas.

Cierre de Vialidad: ¿Qué pasará con los más de 160 trabajadores en Santa Cruz?

Avanza la «motosierra» estatal: 21 organismos públicos disueltos y funciones reasignadas

Foto: El Tribuno

Por ello, las funciones esenciales y las plantillas de personal de los organismos disueltos serán absorbidas por ministerios como el de Economía, Salud, ANMAT, y las secretarías de Agricultura, Industria y Transporte, según corresponda. Además, los bienes inmuebles y vehículos sin uso serán transferidos a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) para su reasignación o venta, y los fondos líquidos disponibles pasarán al Tesoro Nacional.

El Ejecutivo también instruyó a los ministerios a presentar en las próximas semanas propuestas para adecuar las estructuras organizativas que asumirán las competencias reasignadas, garantizando así la continuidad y calidad de los servicios públicos

Vacaciones de invierno sin gastar de más: ideas para disfrutar en familia y cuidar el bolsillo

ORGANISMOS DISUELTOS Y SUS DESTINOS

Entre los organismos disueltos se encuentran entidades clave como:

  • Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial (sus funciones pasarán a la Subsecretaría de Transporte Automotor).
  • Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) (reasignada a la Secretaría de Transporte y Gendarmería Nacional).
  • Dirección Nacional de Vialidad (absorvida por el Ministerio de Economía y la Agencia de Control de Concesiones).
  • Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR) y el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) (transferidos al Ministerio de Economía).
  • Delegaciones Sanitarias Federales (integradas al Ministerio de Salud).
  • Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y Cannabis Medicinal (ARICCAME) (pasó a la ANMAT y Ministerio de Economía).
  • Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), Instituto Nacional de Semillas (INASE) y Comisión Nacional de Semillas (reasignados a la Secretaría de Agricultura).
  • Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMET) (integrado al ANLIS-Malbrán).
  • Otros organismos vinculados a la salud, como el Instituto Nacional de Prevención de Enfermedades Cardiovasculares y los Servicios de Atención Médica Integral para la Comunidad (SAMIC), también fueron disueltos y sus funciones absorbidas por el Ministerio de Salud.

Reestructuración estatal: disuelven y fusionan organismos para modernizar la administración pública

Foto: Ámbito

La disolución de estos organismos se fundamentó en casos de superposición de funciones, falta de resultados concretos y, en algunos casos, irregularidades administrativas detectadas.

TRANSFORMACIONES Y FUSIONES

Además, varios organismos fueron transformados en unidades organizativas dependientes de ministerios para optimizar su gestión:

  • El Instituto Nacional del Cáncer, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) pasaron a ser unidades organizativas dentro de sus respectivos ministerios.
  • La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) se transformó en la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte.
  • La Junta de Seguridad en el Transporte fue reconvertida en la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, con competencias limitadas a la investigación aeronáutica.
  • Se creó la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES), que centralizará la gestión de hospitales nacionales como Posadas, Sommer, Carrillo, el INAREPS y el hospital de salud mental Bonaparte, con el objetivo de optimizar recursos y fortalecer las capacidades asistenciales.

El Gobierno oficializa la disolución de 21 organismos públicos para reducir el gasto estatal

Foto: ANSV

Tarjetas de crédito: ¿cuándo prescribe una deuda y cómo consultar en el Veraz?

Esta medida forma parte de un plan más amplio de transformación del Estado que busca reducir el déficit fiscal, eliminar gastos superfluos y modernizar la administración pública. 

Según datos oficiales, desde 1983 la cantidad de organismos descentralizados y desconcentrados creció más del 150%, con más de 111 órganos de gobierno que emplean a más de 80.000 agentes, representando casi la mitad del personal de la Administración Pública Nacional. La reestructuración busca revertir esta tendencia y promover una gestión estatal más eficiente y coordinada.

Más Noticias

Productor de 76 años fue acusado falsamente de abusador y le arruinaron la vida

Se trata de Enrique Silva, conocido productor de fruta...

Andy Kusnetzoff se quebró al hablar sobre los vetos de Milei: Me angustia

En Argentina, las personas con discapacidad enfrentan desde hace...

Productor de 76 años fue acusado falsamente de abusador y le arruinaron la vida

Se trata de Enrique Silva, conocido productor de fruta fina de El Hoyo, quien fue señalado por una joven por abuso sexual, previo drogarla....

Intentaba robar un medidor de gas en las 1311 Viviendas

El hecho ocurrió en horas de la tarde sobre calle Cabo Valdéz....