Mas Noticias

Chubut y Córdoba realizan primer encuentro interprovincial MUNA por la niñez

Trelew recibe este miércoles 17 de septiembre a los...

Béliz y Goic en Comodoro Rivadavia: agenda con vecinos, comerciantes e instituciones

Los candidatos a diputados nacionales por Chubut, Alfredo Béliz...

Qué dijo Flybondi sobre el incidente del vuelo desde Neuquén a Aeroparque

El vuelo FO5301 de Flybondi, que partió el 17 de julio desde Neuquén con destino a Aeroparque, debió realizar una maniobra conocida como “go around” o escape antes de aterrizar. La decisión se tomó debido a las ráfagas de viento cruzado que afectaban la pista en ese momento y fue ejecutada por motivos estrictamente de seguridad.

La situación se volvió viral a través de un video grabado desde el interior de la aeronave, donde se escuchan reacciones de sorpresa y risas incómodas entre los pasajeros, muchos de los cuales desconocían que se trataba de un procedimiento normal en la aviación comercial.

Qué es una maniobra de “go around” y por qué se aplica

La empresa Flybondi aclaró que la maniobra no representó ningún riesgo para los pasajeros ni para la tripulación. Se trata de un procedimiento estandarizado y frecuente, utilizado cuando no están dadas las condiciones óptimas para completar un aterrizaje seguro. En estos casos, el piloto aplica máxima potencia, asciende, retrae el tren de aterrizaje y vuelve a intentar el descenso.

Impactante cruce de dos aviones en el cielo que alertó a una ciudad de Chubut: ¿peligro real o ilusión óptica?

Las razones pueden ser diversas: condiciones meteorológicas adversas, como en este caso los vientos cruzados, una aproximación inestable, obstáculos en pista o indicaciones del control aéreo. El objetivo siempre es el mismo: priorizar la seguridad de quienes viajan y de la operación aérea en general.

El vuelo aterrizó sin inconvenientes

Luego de realizar la maniobra de escape, el avión de Flybondi retomó altura, volvió a alinearse con la pista y aterrizó de manera exitosa a las 12:06, cuando originalmente estaba previsto que lo hiciera a las 11:25. No se registraron problemas técnicos ni emergencias, y la tripulación mantuvo el control en todo momento, según detalló la compañía.

Desde Flybondi indicaron que estas maniobras son parte de los entrenamientos habituales de los pilotos, y que su ejecución demuestra profesionalismo y capacidad de respuesta frente a condiciones cambiantes.

Una reconocida aerolínea recibirá una abultada multa tras dejar a pasajeros varados en la Patagonia

Una maniobra poco conocida para el pasajero común

Aunque los pilotos la practican con frecuencia, la maniobra de “go around” suele generar incertidumbre entre los pasajeros, especialmente cuando no hay una comunicación inmediata que explique lo que ocurre. En este caso, el video viralizado reflejó esa mezcla de sorpresa y nerviosismo, típica en vuelos donde el descenso se interrumpe abruptamente.

La empresa destacó que este tipo de procedimientos no deben generar alarma, sino que deben entenderse como parte del protocolo habitual de vuelo ante condiciones inadecuadas para aterrizar.

Más Noticias

Intentó forzar la entrada de un garage y fue detenido

Un joven de 28 años fue sorprendido por efectivos de la Seccional...

Chubut y Córdoba realizan primer encuentro interprovincial MUNA por la niñez

Trelew recibe este miércoles 17 de septiembre a los referentes de Chubut y Córdoba en el primer Encuentro Interprovincial MUNA (Municipio Unido por la...

Béliz y Goic en Comodoro Rivadavia: agenda con vecinos, comerciantes e instituciones

Los candidatos a diputados nacionales por Chubut, Alfredo Béliz y Tatiana Goic, continúan desarrollando una intensa agenda en Comodoro Rivadavia, donde mantienen encuentros con...