Mas Noticias

Qué dijeron en Instituto tras la goleada de River: de destacar la «jerarquía» del rival a «el único responsable soy yo» de Oldrá

20/07/2025 09:05hs. Actualizado al 20/07/2025 09:10hs.La abultada goleada 4-0...

Todas las listas de las elecciones Buenos Aires 2025: los candidatos a legisladores

LEGISLATIVAS 2025 Todas las listas Uno por uno, los...

Después del fallo judicial, el Senado busca blindar Vialidad Nacional

Buscan declarar la emergencia del Sistema Vial Nacional por dos años. El Gobierno anticipó que apelará la medida judicial.

  • El Gobierno anunció que apelará la suspensión del decreto que cierra Vialidad Nacional

  • Congreso debate cómo reactivar rutas nacionales, entre la disolución de Vialidad y el proyecto de los gobernadores

Vialidad Nacional ingresó en una puja judicial luego del decreto que lo disolvió.

Hubo novedades en la Justicia al respecto de uno de los últimos decretos que formalizó el Poder Ejecutivo la semana pasada, en un raid de medidas contrarreloj ante el vencimiento de las facultades delegadas que tenía Javier Milei hasta el 9 de julio. Este jueves, un fallo suspendió el DNU 461/2025-publicada el 8 de julio- que ordenaba la disolución de Vialidad Nacional. Ahora un bloque peronista en el Senado intentará blindar el organismo.

La medida judicial fue tomada por la jueza Martina Forns (Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N° 2), quien dio lugar a una medida cautelar presentada por el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (SEVINA). La magistrada determinó que el traspaso de las funciones del organismo al Ministerio de Economía no puede ser fundamentado en el marco de la Ley Bases (Nº 27.742), dado que este no otorgó facultades delegadas para el cierre de un ente autárquico como lo es Vialidad, excluido expresamente de la reorganización administrativa y que, además, fue creado por ley hace más de 93 años.

En su fallo, Forns advirtió sobre el peligro que presentaba la inminente aplicación del decreto, ya que podía generar “traslados forzosos, desvinculaciones encubiertas o vaciamientos funcionales” en un organismo técnico que requiere autonomía para cumplir con su rol. Para la magistrada se constituyó “riesgo cierto de un daño inminente e irreparable” que “puede derivar en un perjuicio efectivo”, por lo que decidió hacer lugar a la cautelar. El fallo abre paso a una serie de nuevas apelaciones de otros entes autárquicos referenciados a la ciencia, la cultura y la salud.

Martina Forns

La jueza federal Martina Forns.

La respuesta desde Casa Rosada llegó de forma inmediata. “El Gobierno apelará la suspensión del decreto que determina la disolución de Vialidad Nacional”, comunicó hora después del fallo el portavoz presidencial, Manuel Adorni.

El Senado busca blindar Vialidad Nacional

Los senadores nacionales peronistas del bloque Convicción Federal presentaron un proyecto para declarar la emergencia del Sistema Vial Nacional por dos años, considerando a Vialidad Nacional como “ente público de carácter estratégico”. La propuesta cuenta con las firmas de Fernando Salino (San Luis), Carolina Moisés (Jujuy), Fernando Rejal (La Rioja) y Guillermo Andrada (Catamarca).

“El objetivo es cuidar las vidas que transitan por nuestras rutas argentinas, evitar que el transporte de nuestros productos circule en riesgo y garantizar la continuidad de todas las obras públicas en la Red Vial Nacional, que quedaron canceladas desde diciembre de 2023, mitigando el deterioro causado por la falta de inversión del Gobierno nacional”, explicaron en un comunicado, en donde señalaron que «la red vial es un componente clave para el desarrollo, la conectividad y la seguridad de todos los argentinos”.

La iniciativa contempla un relevamiento integral del estado de las rutas nacionales, con un plan preventivo y correctivo, protocolos frente a emergencias y la fijación de estándares mínimos de mantenimiento de infraestructura. Además, amplía el presupuesto de Vialidad Nacional, plantea alternativas de financiamiento específico y exceptúa al organismo de los alcances del decreto de Javier Milei 70/2023 para evitar su transformación como sociedad anónima.

Más Noticias

Qué dijeron en Instituto tras la goleada de River: de destacar la «jerarquía» del rival a «el único responsable soy yo» de Oldrá

20/07/2025 09:05hs. Actualizado al 20/07/2025 09:10hs.La abultada goleada 4-0...

Todas las listas de las elecciones Buenos Aires 2025: los candidatos a legisladores

LEGISLATIVAS 2025 Todas las listas Uno por uno, los...

Con abucheos del público, Manny Pacquiao brilló en su vuelta a los 46 años en la pelea contra Barrios

En una noche cargada de emoción y polémica, la...

La confesión de Natalie Weber que horrorizó a Mirtha Legrand en pleno programa por lo que hacía con los «calzones» de Zárate

Un incómodo y sorprendente momento se vivió en La Noche de Mirtha Legrand, el clásico programa de Canal 13, cuando Natalie Weber confesó en...

Qué dijeron en Instituto tras la goleada de River: de destacar la «jerarquía» del rival a «el único responsable soy yo» de Oldrá

20/07/2025 09:05hs. Actualizado al 20/07/2025 09:10hs.La abultada goleada 4-0 de River ante Instituto en el Mario Alberto Kempes sacudió con fuerza al plantel de...

Todas las listas de las elecciones Buenos Aires 2025: los candidatos a legisladores

LEGISLATIVAS 2025 Todas las listas Uno por uno, los candidatos confirmados para las elecciones de la provincia de Buenos Aires Cargando banners...