ECONOMÍA
Con estos datos, se confirma la continuidad en la recuperación del consumo durante 2025.
En junio de 2025, el Indicador de Consumo (IC) elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) registró un aumento del 4% en términos interanuales gracias a la estabilización de la economía lograda por el Gobierno de Javier Milei.
Al aplicar un ajuste estacional para eliminar las variaciones propias del calendario, el índice mostró una suba del 2,9% en comparación con mayo. De este modo, el indicador confirmó la continuidad en la recuperación del consumo durante 2025, consolidando una tendencia positiva.
Durante ese mes, la CAC estimó que el ingreso nominal promedio por hogar alcanzó los $1.995.000, lo que representó una mejora real del 1,8% respecto al mes anterior. Este repunte en los ingresos, junto con un comportamiento más moderado de los precios, generó un entorno más propicio para que las familias mantuvieran e incluso incrementaran su nivel de gasto en bienes y servicios.
| La Derecha Diario
La inflación mensual se ubicó en un 1,6% en junio, repitiendo la cifra registrada en mayo y extendiendo una etapa de estabilidad que no se observaba desde los primeros meses tras la pandemia. En términos interanuales, la inflación alcanzó el 39,4%, mientras que en lo que va del año el acumulado llegó al 15,1%.
El informe de la CAC también destacó que, si bien el crédito muestra una desaceleración, continúa en una senda ascendente, especialmente en lo referido a la financiación para la adquisición de bienes durables. Esta evolución, sumada a la desaceleración inflacionaria desde mayo, actuó como un factor adicional para impulsar la recuperación del consumo.
| La Derecha Diario
Según la serie mensual elaborada por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, el Indicador de Consumo mantuvo resultados positivos en todos los meses de 2025. De esta manera, el consumo en el primer semestre del año ya supera al del mismo período de 2019: el dato de junio se ubicó un 2,7% por encima del registrado en ese mes cuatro años atrás, mientras que el acumulado entre enero y junio fue un 0,6% superior.
Bajo este escenario, la CAC prevé que el ingreso disponible de las familias seguirá creciendo durante el resto del año, particularmente en los últimos meses, en línea con una posible aceleración de la actividad económica.
➡️ Argentina ➡️ Economía
Más noticias: