Mas Noticias

Video: primer anuncio por audio de un fallo del VAR

25/07/2025 20:44hs.La Dirección Nacional de Arbitraje había anunciado este...

Vacunación contra hepatitis: campaña gratuita en la laguna Chiquichano

En el marco del Día Mundial de la Hepatitis,...

La ropa se produce afuera y se lava en casa

Las ventas de indumentaria registraron una caída del 7,7...

Destacan a Chubut por su iniciativa de Transparencia Fiscal

El esquema permite a los consumidores visibilizar impuestos nacionales, ingresos brutos y tasas municipales, entre otros ítems, en los tickets de compras. A partir de la iniciativa local, otras jurisdicciones del país se encuentran en proceso de adhesión a la ley nacional sancionada en 2024.

«Desde el primer día de gobierno dijimos que íbamos a gestionar con los números sobre la mesa y la adhesión a este régimen refleja no solamente una respuesta a una demanda histórica de los consumidores, sino que también ratifica nuestro compromiso con la transparencia en todos sus niveles», señaló Torres.

Luego de un año de su sanción, y a partir de la adhesión formalizada mediante la Ley XXIV N° 112, los comercios de la provincia están obligados a exhibir el precio final con impuestos, el precio neto sin impuestos y la discriminación de los tributos provinciales en cada comprobante.

“LOS NUMEROS SOBRE LA MESA”

“Desde el primer día de gobierno dijimos que íbamos a gestionar con los números sobre la mesa. La adhesión a este régimen no solo responde a una demanda histórica de los consumidores, sino que también ratifica nuestro compromiso con la transparencia en todos sus niveles”, indicó el gobernador.

Torres agregó que la implementación del esquema fiscal actual “es un acto de justicia para nuestra provincia, que pasó de ocupar el último lugar en materia de transparencia, producto de la desidia y la corrupción de los gobiernos anteriores, a ser hoy un ejemplo para los argentinos”.

La Asociación Civil Lógica, impulsora del Régimen de Transparencia Fiscal al cual Chubut adhirió en 2024, señaló que “Argentina tiene los impuestos más altos del mundo, producto de un régimen que, sistemáticamente, se los ha ocultado a los ciudadanos”.

Tras la sanción de la Ley 27.743, desde el 1° de enero comenzaron a mostrarse impuestos nacionales en los tickets de compra. Chubut fue la primera provincia en adherir al régimen y extender esa visualización también a ingresos brutos y tasas municipales. En tanto, Entre Ríos, Mendoza, Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se encuentran en proceso de adhesión.

Según una encuesta de Poliarquía, el 94 % de los argentinos desea ver los impuestos detallados en sus tickets, pero —señalaron desde Lógica— “el resto de los gobernadores prefieren seguir manteniendo el actual régimen, que favorece el ocultamiento de datos y evidencia una preocupante falta de voluntad política para transparentar el sistema tributario”.

El Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor “no implica softwares específicos ni mayores complicaciones para los vendedores; solo genera conciencia fiscal en los ciudadanos para que demanden impuestos lógicos”, precisaron desde la entidad. Y concluyeron: “Las provincias están obligadas a adherirse al régimen por el artículo 42 de la Constitución Nacional”.

PRIMERA ADHESION A NIVEL NACIONAL

Chubut adhirió a la Ley de Transparencia Fiscal al Consumidor (Ley Nacional N° 27.743) mediante la Ley XXIV N° 112. La normativa obliga a los comercios a exhibir los precios finales con impuestos, el precio neto sin impuestos y a discriminar los tributos provinciales en cada comprobante.

Se trata de la primera provincia del país en implementar plenamente el régimen, y la única en hacerlo actualmente.

La ley también establece que el incumplimiento de estas obligaciones será considerado una infracción al deber de información previsto en el artículo 4° de la Ley Nacional de Defensa del Consumidor N° 24.240, lo que habilita a los consumidores y a los organismos de control a presentar denuncias ante cualquier irregularidad.

Más Noticias

Video: primer anuncio por audio de un fallo del VAR

25/07/2025 20:44hs.La Dirección Nacional de Arbitraje había anunciado este...

Vacunación contra hepatitis: campaña gratuita en la laguna Chiquichano

En el marco del Día Mundial de la Hepatitis,...

La ropa se produce afuera y se lava en casa

Las ventas de indumentaria registraron una caída del 7,7...

Lionel Messi no jugará en Inter Miami: los polémicos motivos que causaron impacto

Lionel Messi viene enfrentando hace unos días...

Video: primer anuncio por audio de un fallo del VAR

25/07/2025 20:44hs.La Dirección Nacional de Arbitraje había anunciado este mismo viernes que durante los tres partidos de este día por el torneo Clausura se...

Vacunación contra hepatitis: campaña gratuita en la laguna Chiquichano

En el marco del Día Mundial de la Hepatitis, el Municipio acerca dosis para prevenir y concientizar. ...

La ropa se produce afuera y se lava en casa

Las ventas de indumentaria registraron una caída del 7,7 por ciento en el tercer bimestre del año (mayo-junio) en comparación con el mismo período...